31 diciembre, 2024
Desde el emblemático Pazo de Fonseca, en pleno corazón de Santiago de Compostela, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ofreció su mensaje de Fin de Año, un discurso marcado por el balance de los logros alcanzados durante 2024 y por una mirada esperanzadora hacia los retos de 2025. Rueda subrayó que la educación, el empleo y la vivienda son los pilares sobre los que se construirá una Galicia más próspera y solidaria en el futuro próximo.
El presidente comenzó destacando la importancia de la educación como motor del progreso social y económico, celebrando que Galicia se haya consolidado como la única comunidad autónoma de España donde la gratuidad educativa abarca todas las etapas, desde la escuela infantil hasta los estudios universitarios. «Queremos que los sueños y las aspiraciones de nuestros jóvenes no estén limitados por las circunstancias económicas de sus familias», afirmó. En este sentido, resaltó que, desde este año, todos los estudiantes que aprueben sus asignaturas podrán matricularse gratuitamente en las universidades gallegas, eliminando una barrera que durante décadas ha condicionado el acceso a la educación superior.
Además, puso en valor el auge de la Formación Profesional (FP) como una alternativa académica y profesional cada vez más demandada. Rueda destacó el éxito de iniciativas como la FP Dual, que combina formación académica con prácticas en empresas, y los másteres de especialización que preparan a los estudiantes para afrontar los retos del mercado laboral. «La FP en Galicia no es solo una opción, sino un camino de orgullo y futuro», aseguró, respaldando su afirmación con datos récord de matrícula.
Otro de los puntos clave del discurso fue la creación de empleo de calidad. Rueda insistió en que la emigración, tan presente en la historia gallega, «no debe ser una obligación, sino una opción libre». Señaló que Galicia cuenta con una posición estratégica como «el balcón del Atlántico» y una conexión histórica con América, elementos que deben ser aprovechados para atraer inversiones y generar oportunidades laborales. «Disponemos de talento, recursos naturales, infraestructuras y suelo industrial; es momento de construir una Galicia en la que nuestros jóvenes puedan quedarse, crecer y prosperar», afirmó con contundencia.
El acceso a la vivienda fue otro de los grandes ejes del mensaje. Rueda calificó la falta de vivienda asequible como «uno de los mayores retos de nuestra sociedad» y anunció el compromiso de la Xunta de duplicar el parque público de viviendas en los próximos cuatro años. «Un hogar no solo es un lugar físico, sino el punto de partida para cualquier proyecto de vida», señaló. También destacó las políticas destinadas a facilitar la conciliación familiar y a superar las barreras médicas y económicas que dificultan la maternidad y la paternidad.
En un emotivo momento del discurso, el presidente recordó a las víctimas de la catástrofe de Valencia, ocurrida este año, y expresó la solidaridad de Galicia con las personas afectadas. «No olvidamos a quienes han sufrido pérdidas irreparables; Galicia seguirá apoyando a Valencia en la reconstrucción y recuperación», afirmó.
Asimismo, envió un mensaje de apoyo a todas las personas que enfrentan la Navidad con dificultad, ya sea por enfermedad, soledad o la ausencia de seres queridos. Hizo una mención especial a quienes cuidan de familiares dependientes, destacando su dedicación como un ejemplo de generosidad y esfuerzo incondicional.
El discurso también incluyó un mensaje de agradecimiento a los emigrantes gallegos y a los descendientes de gallegos que mantienen viva la conexión con su tierra de origen. Rueda puso en valor la Estrategia Retorna, una iniciativa que facilita el regreso de gallegos del exterior y que fomenta el intercambio cultural y económico entre Galicia y los países donde la diáspora gallega ha dejado su huella.
En la parte final de su intervención, el presidente reafirmó el compromiso de la Xunta con el progreso de Galicia dentro del marco constitucional y el autogobierno, destacando que la comunidad seguirá siendo «una excepción de serenidad, responsabilidad y altura de miras». Invitó a todos los gallegos a trabajar juntos para construir una Galicia más fuerte y solidaria, capaz de superar cualquier obstáculo.
«En 2025, seguiremos demostrando de lo que somos capaces», concluyó Rueda, animando a todos los gallegos a afrontar el nuevo año con ilusión, ambición y el respaldo del esfuerzo colectivo. Finalmente, deseó a todos un feliz Año Nuevo cargado de retos cumplidos y momentos compartidos con sus seres queridos.
Alerta