Compartir

En la recta final de campaña, la portavoz nacional, Ana Pontón, aprovechó un acto con el sector de la automoción en Vigo para apelar a todas las personas que quieren que «Galiza conte» y a todas las que están enfadadas con unas fuerzas estatales que ni dieron la cara por los gallegos y gallegas ni fueron capaces de avanzar en derechos y libertades, como demuestra un Ley mordaza y unas contrareformas laborales intactas. Por contra, asistieron a un debate en el que vieron como permitían «blanquear» el discurso de la extrema derecha antigallega.

«Temos que colocar a Galiza no mapa da política estatal e dar carpetazo á discriminación e ao pasotismo dunhas forzas estatais que foron inútiles á hora de defender os nosos intereses e inútiles á hora de defender os dereitos sociais e laborais. O compromiso que temos é darlle voz propia a este país para facernos valer no Estado», destacó Pontón.

«Galiza gana co BNG no Congreso, o voto ao Bloque significa solucións para os nosos problemas e oportunidades de futuro e tamén é un voto para frear á dereita na súa versión máis rabiosa a que, lonxe de plantar cara, se lle permite branquear un discurso antidemocrático, machista, racista e antigalego, que pide a ilegalización do Parlamento, do Goberno e do Estatuto e tamén a ilegalización do Bloque polo simple feito de levar no noso ADN a defensa de Galiza e do seu autogoberno», argumentó.

Pontón hizo estas declaraciones tras un encuentro con el sector automoción, donde destacó la urgencia de tomar medidas para afrontar los retos tecnológicos y evitar repetir la situación de las empresas electrointensivas, que hoy tienen miles de puestos de trabajo en juego por no haber adoptado las medidas necesarias para afrontar la transición energética.

«Non queremos que á automoción lle pase o mesmo por non ter os deberes feitos cun sector clave para Vigo e para Galiza, un sector de gran capacidade pero que tamén atravesa incertezas de cara o futuro», indicó, para asegurar que «a forza que nós dean as urnas vai servir para poñer sobre a mesa os retos que ten que encarar o sector galego da automoción».

Entre las propuestas que el Bloque defenderá en el Estado: la creación de una tarifa eléctrica industrial a la que se puedan acoger las empresas de la automoción aprovechando este recurso del país para ganar en competitividad, plan de formación de los profesionales del sector para afrontar los retos tecnológicos derivados del cambio a vehículos menos contaminantes y recuperar la edad de jubilación los 61 años para facilitar la renovación de los planteles y mejorar las condiciones laborales. Igualmente, un Plan para la industria de la automoción que apueste por la I+D+i, con financiación tanto del Estado como de la Xunta.

Inacción de la Xunta y Gobierno central

La cabeza de lista por Pontevedra, Carme da Silva, destacó la productividad del encuentro que permitió recoger las inquietudes de trabajadores y trabajadoras. Insistió en que la automoción es un sector central en Vigo, un pilar fundamental de toda la producción industrial de la comarca, de la provincia de Pontevedra, y de parte de Ourense. Por eso, «non podemos deixar que acabe tendo un grave problema por inacción de quen ten responsabilidade políticas tanto na Xunta como no Estado».

Subrayó que la representación que va a tener el BNG en el Congreso «vai ser un apoio fundamental para tirar do sector da automoción», tanto para reivindicar las adaptaciones tecnológicas necesarias, las adaptaciones a las nuevas exigencias del mercado, como también para exigir la necesaria inversión en investigación e innovación. «É fundamental que o sector da automoción siga a ser o que sempre representou en Vigo: un motor fundamental da produción industrial, e imos traballar para que así sexa», subrayó.

La nacionalista hizo hincapié en que el sistema de producción gallego no puede quedar fuera de la competitividad y explicó que, en un momento en el que se está presentando el debate sobre los vehículos en el espacio público en las ciudades, el BNG no está de acuerdo con prohibir los vehículos de combustión, sino que abogó por la adaptación.