Miles de personas se movilizaron en Buenos Aires y otras ciudades de Argentina para rechazar el negacionismo de la dictadura. Imagen: Wikimedia Commons
25 marzo, 2025
Marchas multitudinarias en Argentina contra el negacionismo de la dictadura
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Buenos Aires y otras ciudades argentinas para manifestarse contra el negacionismo de la dictadura militar que, según denuncian organismos de derechos humanos, promueve el gobierno de Javier Milei. La movilización tuvo su epicentro en la Plaza de Mayo, donde Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, junto a organizaciones sociales, políticas y sindicales, leyeron un documento conjunto en el que alertaron sobre intentos de “banalizar” y “relativizar” las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la última dictadura cívico-militar.
El rechazo ciudadano llega pocos días antes de un nuevo aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. En las últimas semanas, declaraciones y gestos oficiales reavivaron el temor a un retroceso en materia de memoria, verdad y justicia. La ciudadanía respondió con contundencia, mostrando que el recuerdo de los 30.000 desaparecidos es una bandera irrenunciable.
“La memoria no se negocia”, fue una de las frases más repetidas durante la jornada. Carteles, pañuelos blancos y banderas con nombres de desaparecidos marcaron la masiva convocatoria, donde se destacó la participación de jóvenes que marchaban por primera vez.
Expertos en derechos humanos y académicos advierten que relativizar el pasado puede debilitar la democracia y fomentar discursos peligrosos. Por eso, sostienen, es clave que la sociedad siga movilizándose y defendiendo las conquistas alcanzadas.
Desde el Gobierno, evitaron pronunciarse directamente sobre las marchas y señalaron que “respetan la libertad de expresión”, aunque insistieron en la necesidad de “transparencia en las cifras”.
Los organismos de derechos humanos ya anticiparon que continuarán con acciones públicas y educativas para mantener viva la memoria histórica. La sociedad argentina, una vez más, demostró que la defensa de la verdad y la justicia sigue siendo un compromiso colectivo.
Alerta