Compartir

El Nadal Solidario, ideado por la Delegación Territorial de Vigo en colaboración con la sociedad civil y con la implicación de varias consellerías de la Xunta y el puerto de Vigo, va tomando forma en el Tinglado portuario de cara a su apertura el próximo 16 de diciembre. La iniciativa, que tiene como objetivo trabajar con la sociedad civil, con entidades solidarias, fomentar acciones participativas de ambiente familiar y colaborar en positivo con la ciudad, culminará el próximo 4 de enero con actividades a lo largo de todo el día en horario de 12 de la mañana a 10 de la noche, extendiéndose a la medianoche los sábados y domingos.

La finalidad del Gobierno gallego con este espacio solidario es contribuir a que los vigueses cuenten con unas fiestas de calidad que se repartan por toda la ciudad y de las que disfruten todos los ciudadanos y visitantes. Un lugar en el que ciudadanos, turistas, peregrinos y empresarios podrán acercarse para aportar su grano de arena, pero que es mucho más, ya que contará con actividades que permitirán llenar la ciudad de Vigo de cultura y tradición.

Mojones solidarios

Durante los últimos meses se trabajó codo a codo con las 23 ONGs y organizaciones solidarias que se sumaron al proyecto y que, sin duda alguna suponen el lado más solidario de estas fiestas. Así, un mojón del Camino representará a cada una de las ONGs y actuará a modo de buzón para que los ciudadanos y las empresas puedan extender su donación. En el vale dejarán su contacto para que, tras la Navidad, puedan hacer directamente la entrega a la organización elegida.

Muchas son las actividades que durante cerca de tres semanas llenarán de color, música, tradición y solidaridad un espacio pensado para todos los públicos, con las familias como prioridad. La animación en el exterior contará con decoración tradicional, atracciones para los más pequeños, foodtrucks y un gran stand habilitado para que el paje real recoja todas las cartas de los niños y niñas a los Reyes Magos. Ya en el interior, la pieza principal será el Nacimiento de la Catedral de Santiago, ya que las obras que se están realizando en la basílica impiden este año su exposición pública.

Un montaje medioambiental ocupará el stand dependiente del puerto vigués; el Celta de Vigo traerá jugadores del equipo de primera división y del equipo integra, formado por deportistas con discapacidad (ganadores este año de la Copa de España), y las 23 ONGs participantes estarán muy presentes con espacios propios en los que informarán de sus actividades.

Se organizarán varios talleres en los que los más pequeños podrán hacer experimentos y hacer fósiles con sus propias manos, un taller específico para que abuelos y nietos puedan compartir una experiencia única y un tercer taller dedicado la creación de juegos reciclados. Al mismo tiempo, artesanos gallegos harán demostraciones de los oficios tradicionales.

El apartado de la animación le corresponderá a la Federación de Bandas de Música Populares de Vigo y Asociaciones de Corales Polifónicas, rondallas y agrupaciones teatrales de la ciudad. Estarán presentes, apuntó Corina Porro, alumnos de la Escuela de Arte Dramático, el coro infantil de la Fundación Mayeusis y del Colegio Montecastelo, la Coral Casablanca y Os Bolechas. Al mismo tiempo, grupos locales y de jazz se encargarán de amenizar en el horario ampliado hasta las 00.00 horas las noches de los sábados y domingos.

Asimismo, la programación contará con jornadas especiales para los colegios, centros sociales de mayores y los niños oncológicos del Hospital Álvaro Cunqueiro.