Astenia Primaveral.
13 marzo, 2025
Eva de Ayala
Cuando llega el mes de Marzo nos ilusionamos con la llegada de la primavera, estamos deseando dejar atrás los días fríos y con pocas horas de luz solar para dar paso a temperaturas más cálidas y días más luminosos. Nos agrada ver cómo nuestros jardines se llenan de color gracias a las flores y nos encanta salir de compras en busca de prendas con color, estampados y texturas más ligeras.
Pero ¿por qué a pesar de todas estas sensaciones placenteras no nos encontramos bien cuando se produce este cambio de estación?, se llama astenia primaveral y os voy a ayudar a combatirla para que esta primavera sea la mejor de vuestra vida.
La astenia primaveral es una sensación de debilidad y falta de energía física y mental que repercute negativamente en el rendimiento y la calidad de vida.
La principal causa es el aumento de las horas de luz y esto tiene una explicación biológica. La mayor cantidad de luz solar activa la producción de serotonina, que es la hormona que mejora el estado de ánimo por la mañana, mientras que la melatonina, responsable del sueño, sigue estando todavía activa.
La interacción de estas dos hormonas estresa al cuerpo y provoca fatiga. Además cuando con el cambio de hora adelantamos los relojes una hora estamos modificando nuestra rutina diaria (horarios de sueño y comida) generando así un esfuerzo extra de adaptación a nuestro cuerpo. Por otro lado, al disponer de más horas de sol nos activamos y buscamos disfrutar de más planes al aire libre aumentando así nuestra actividad física.
Este trastorno adaptativo es temporal por lo que no hay que preocuparse.
Los síntomas más frecuentes de la astenia primaveral son:
*Cansancio y somnolencia.
*Falta de energía.
*Apatía y tristeza.
*Malestar general y cefaleas.
*Falta de concentración.
*Ansiedad e irritabilidad.
*Pérdida de apetito.
En primer lugar cuidando nuestra alimentación:
*Debemos reducir el consumo de grasas e hidratos de carbono refinados (pan blanco, bollería, galletas, pasta blanca, bebidas azucaradas…) y aumentar el de frutas y verduras.
*Mantener un ritmo y horario regular de comidas, lo ideal son cinco comidas al día sin que pasen más de cuatro horas entre una y otra.
*Tomar cenas ligeras para evitar que la digestión influya negativamente en el sueño e intentar cenar al menos dos horas antes de irse a la cama.
*Beber al menos dos litros de líquidos al día (agua, caldos, zumos naturales, infusiones..) la hidratación es crucial para que nuestro organismo funcione bien.
*Reducir el consumo de bebidas que contengan cafeína u otras sustancias estimulantes (café, té..)
En segundo lugar estableciendo un horario de sueño regular.
Hay que intentar acostarse y levantarse cada día a la misma hora y dormir ocho horas diarias. Nos podríamos anticipar y unos días antes de que llegue el cambio de hora, levantarnos quince minutos antes para que nuestro cuerpo se vaya acostumbrando poco a poco.
En tercer lugar es muy importante realizar ejercicio físico moderado (pasear, nadar, montar en bici..) porque de esta forma nuestro cuerpo liberará endorfinas (sustancias producidas de manera natural en el encéfalo que bloquean la sensación de dolor y dan sensación de bienestar) que mejoraran el estado de ánimo y aumentarán la resistencia al estrés.
Y por último, sería conveniente incorporar a nuestra dieta un complemento vitamínico para así ayudarnos a sentir más energía y vitalidad cuando suframos los síntomas de la astenia primaveral. Con un papel activador de la energía destacan las vitaminas del grupo B, además de minerales como el hierro y el magnesio. Por otro lado, el ácido fólico y la vitamina C contribuyen a disminuir el cansancio.
Si lo que más nos preocupa es nuestro estado de ánimo, entonces deberíamos buscar un complemento que contenga triptófano en su composición. El triptófano es un aminoácido esencial que ayuda a nuestro cuerpo en la secreción de serotonina, que cómo hemos comentado anteriormente, es la hormona responsable de hacernos sentir más positivos y con un estado anímico más equilibrado. Podríamos decir que el triptófano sería un “antidepresivo natural”.
No obstante, todos estos complementos, no son excluyentes unos de otros, se pueden combinar perfectamente y así combatir tanto el cansancio como el bajo estado anímico.
Estoy segura que en vuestra farmacia de confianza os ayudarán a elegir el complemento más adecuado en función de vuestras necesidades.
Con todas estas recomendaciones ya estamos preparados para disfrutar al máximo de esta época tan bonita del año que llega en unos días, la primavera.
Alerta