La Diputación de Pontevedra será la sede de la cuarta edición de los Premios María Luz Morales de Ensayo sobre el Audiovisual cuyo plazo de entrega de los trabajos comienza este lunes. Así, la presidenta de la institución provincial Carmela Silva, el vicepresidente de la Academia Galega do Audiovisual Pepe Coira y el asesor de Cultura de la Diputación de Ourense Aurelio Gómez, presentaron, al amparo del Culturgal, la cuarta edición de este certamen ensaístico que tiene por objetivos «poñer en valor a grande cultura audiovisual das galegas e dos galegos», tal y como afirmó la presidenta.
La presidenta ensalzó el papel de María Luz Morales, una periodista nacida en A Coruña, «pioneira do xornalismo cultural no séxulo XX que en 1924 faise cargo da crítica cinematográfica co pseudónimo masculino de Felipe Centeno, nome dun personaxe de Benito Pérez Galdós, porque daquela as mulleres tiñamos que asinar con nomes de homes». En 1936 llegó a ser directora de ‘La Vanguardia’ pero debido a la Guerra Civil y a la represión franquista fue detenida durante 40 días. Después de la guerra, en 1948 comienza a trabajar en ‘El Diario de Barcelona’ como crítica teatral casi hasta su muerte.
Por estos motivos Carmela Silva agradeció a la Academia Galega do Audiovisual esta «grande idea» que permite «presumir do que está a acontecer no audiovisual da nosa terra» e «recuperar o nome desta grande muller, sacándoa do silencio». De este modo, animó a las personas interesadas a presentarse a estos premios que «son unha catapulta para poder desenvolver logo a vosa actividade».
Los premios María Luz Morales nacieron en el año 2017 y están organizados por la Academia Galega do Audiovisual en colaboración con las cuatro diputaciones gallegas. Su finalidad es promover la investigación científica en el ámbito audiovisual y reconocer la figura de la escritora y periodista coruñesa María Luz Morales Godoy, la primera mujer en dirigir un periódico de tirada nacional en España.
Más detalladamente, tal y como señaló el vicepresidente de la Academia Galega do Audiovisual Pepe Coira, los ensayos presentados al certamen podrán ser de dos modalidades, ensayo escrito y videoensaio, y cada una de estas modalidades tendrá dos categorías, una que abarca cualquier aspecto del audiovisual del ámbito internacional y otra en la que se recogerán ensayos que estén relacionados específicamente con el audiovisual gallego. Coira también informó que el plazo de entrega de los trabajos se abre hoy lunes 2 de diciembre y finalizará el 3 de mayo.