22 julio, 2021
Feijóo constata la gran demanda de tierra que existe en Galicia con cerca de 1.000 solicitudes para recuperar unas 21.400 hectáreas georreferenciadas al amparo de la manifestación de interés de proyectos del sector primario
El responsable del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, constató la gran demanda de tierra que existe en Galicia con cerca de 1.000 solicitudes para recuperar unas 21.400 hectáreas geolocalizadas al amparo de la Manifestación de interés de proyectos del sector primario y agroalimentario gallego.
Feijóo precisó que estas 21.322 hectáreas que pudieron ser georreferenciadas a nivel de ayuntamiento permiten relacionarlas con las superficies de tierras en estado de abandono o infrautilización y con las zonas preferencias de actuación que se planificarán al amparo de la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia. “Es decir, disponemos de una valiosa información sobre la localización de tierra abandonada y de la demanda de tierra, las características de la tierra abandonada y de la tierra solicitada, así como la orientación productiva de toda esa tierra en función de las solicitudes recibidas. Por lo tanto, podemos movilizarla a través de los instrumentos de la dicha ley, como son las aldeas modelo, los polígonos agroforestales o las agrupaciones de gestión conjunta”, explicó, recordando que la convocatoria de Manifestación de interés es una iniciativa no vinculante que permite identificar los interesados en participar en los proyectos tractores y transversales impulsados por la Xunta en el marco de la candidatura gallega a los fondos europeos NextGeneration.
Hace falta destacar que uno de estos proyectos tractores lleva asociada la puesta en producción de 18.000 hectáreas de tierra abandonada para los tres usos -agrícola, ganadero y forestal-, así como la puesta en marcha de 200 aldeas modelo. El titular del Gobierno gallego aseguró que la Xunta seguirá trabajando para aumentar la oferta de tierra ante la ingente necesidad de parcelas.
La mayores de estos proyectos, Feijóo destacó que las cinco denominaciones de origen de vino solicitaron, al margen de la Manifestación de interés, más de 10.000 hectáreas para desarrollar polígonos agroforestales destinados a viñedo, también en el marco de la Ley de recuperación. “Esto acredita la gran capacidad de nuestra producción de vino, su calidad y el incremento de las exportaciones de nuestro sector viticultor”, remarcó.
El Presidente de la Xunta finalizó asegurando que la hoja de ruta del gobierno autonómico pasa por casar oferta y demanda de tierra con el fin de revitalizar el medio rural de Galicia.
Por su parte, el conselleiro de Medio Rural especificó que más de 13.200 hectáreas de las solicitadas para movilizar tienen orientación productiva ganadera, de las cuales el 94% se corresponde con ganaderías bovinas, muestra del peso de este sector en nuestra comunidad. También hubo peticiones de ovino y porcino para llevar a cabo ganadería en extensivo que contribuirá de manera decidida -recalcó- a la anticipación a los incendios forestales.
Asimismo, José González apuntó que más de 1.900 hectáreas son para orientación productiva agrícola, el 40,8% de ellas para viñedo, pero también para la plantación de cereales, patata, frutales, hortalizas o cultivos forrajeros. Otras 1.400 hectáreas -dijo- son para producción forestal, fundamentalmente coníferas y frondosas caducifolias, en la línea que marca el Plan Forestal de Galicia 2021-2040 de diversificación de nuestro monte. Por último, destacó que más de 4.700 hectáreas fueron solicitadas para tierras mixtas, es decir, producción agrícola, ganadera o forestal, lo que calificó como una muestra clara de que pueden convivir los tres usos en el territorio gallego.
Alerta