Cerca de 430.000 euros para la eficiencia energética del albergue de peregrinos de Pontevedra

Compartir

El Vicepresidente primero de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, visitó esta mañana el albergue Virgen Peregrina en la ciudad de Pontevedra, donde avanzó que el Gobierno gallego destinará cerca de 430.000 euros a diversas actuaciones de eficiencia energética. Alfonso Rueda, que estuvo acompañado de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; del delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López; del alcalde de la ciudad del Lérez, Miguel Anxo Fernández Lores, del presidente de la Federación Galega de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEGAC), Manuel López; y del presidente de la Asociación Amigos del Camino Portugués a Santiago, Celestino Lores Rosal, indicó que el proyecto está destinado a acondicionar, renovar y modernizar las instalaciones de este albergue para presentar una oferta de calidad y de sustentatibilidad y tener todo preparado para cuando la situación sanitaria permita recibir a los peregrinos.

Alfonso Rueda hizo especial hincapié en que la Xunta lleva tiempo trabajando a destajo para aprovechar al máximo esta oportunidad histórica de tener un Xacobeo que se extiende hasta 2022. Desde acondicionar las instalaciones, ampliar la red de albergues públicos, mejorar los contornos y, sobre todo y con la llegada de la crisis sanitaria, en ser un destino seguro.

Con el objetivo precisamente de reforzar el concepto de Galicia como destino seguro, la Xunta pondrá en marcha el seguro Covid-19, que cubrirá los costes sanitarios, de transporte y alojamiento ante casos de contagio de viajeros y sus acompañantes que tengan que hacer cuarentenas. Se trata de una medida pionera, que cuenta con una inversión de 1,4 millones de euros para recuperar la confianza y ofrecer un plus de seguridad a los viajeros. El Gobierno gallego adjudicará en breve el servicio a la empresa que ofrezca las mejores condiciones entre las cinco que optan al concurso.

El seguro coronavirus se enmarca en el Plan de choque del sector turístico de la Xunta, dotado con 37,5 millones de euros, en el que también se incluyen la renovación de los programas Bono Turístico por 6 millones de euros y Elige Galicia por 1,3 millones, así como 3,6 millones de euros en ayudas directas a las agencias de viajes y al sector de la turoperación.

Galicia cuenta con más de 3.600 plazas públicas en la red pública de albergues que se distribuyen a lo largo de 1.500 kilómetros por los que discurren las rutas del Camino de Santiago y que disponen de todos los protocolos ante la Covid-19. Además, la Xunta habilitó una línea de ayudas para adquirir material de protección para los establecimientos turísticos, en la que se incluyó también a los albergues privados.

En definitiva, Alfonso Rueda señaló que se estableció «un apoio integral para ter un Camiño Seguro que se ten que manter sempre neste gran Xacobeo que nos espera». De este modo, instó por «consolidar unha oferta turística de calidade que sexa a marca de referencia e diferenciación do modelo turístico galego» y confía en que esta apuesta por la calidad contribuya a «recuperar a confianza dos turistas neste ano e dar osíxeno ao turismo, que foi un dos sectores que máis sufriu o impacto económico da Covid-19».

Entre las actuaciones que se van a llevar a cabo en el albergue destacan mejoras en la cubierta, en el cierre exterior de la edificación o la instalación de un nuevo pavimento, así como el relevo de las carpinterías exteriores por otras de aluminio con rotura de puente térmico. También se incorporarán vidrios de control solar en aquellas fachadas con mayor exposición al sol, se instalará un sistema de calefacción a base de suelo radiante por electricidad y un recuperador de calor de alta eficiencia para una ventilación adecuada.