Compartir

El conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, asistió este martes en Redondela a un networking con empresarios y comerciantes de la zona enmarcado en la ronda que está realizando para presentar a estos colectivos las medidas y servicios que la Consellería de Economía, Emprego e Industria ofrece para impulsar su actividad, tanto en lo relativo a los nuevos negocios como para apoyar los que ya están en marcha.

En el encuentro, Conde destacó la Ley de implantación empresarial y sus ventajas para el desarrollo de iniciativas empresariales e industriales en Galicia. Así, las compañías interesadas en implantarse en la Comunidad contarán con una mayor simplificación administrativa, más facilidades en el acceso al suelo industrial y más incentivos fiscales. En este sentido, insistió en el importante papel que tienen los Ayuntamientos Emprendedores para conseguir estos objetivos y recordó que uno de cada tres municipios ya se adhirió a este convenio o está en vías de hacerlo, como es el caso de Redondela.

A lo largo de la reunión también se explicaron los apoyos activados en materia de empleo -tanto en órdenes destinadas a autónomos, contratación en pymes, unidades formativas para ocupados y desempleados, como talleres duales-; y los apoyos que la Xunta puso este año en marcha dirigidos al pequeño comercio y, en concreto, al asociacionismo comercial para optar a los 2,5 millones de euros destinados tanto a la dinamización comercial, fidelización y mejora de la competitividad de centros comerciales abiertos y asociaciones de placeros, como para la revitalización del comercio a través de apoyos a asociaciones de ámbito superior al municipal o federaciones. Precisamente, en los dos últimos años, la Consellería de Economía, Emprego e Industria otorgó en este ayuntamiento 1,2 millones de euros en ayudas, la mayoría de ellas destinadas al impulso del empleo y del comercio.

A lo largo del encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los servicios y ayudas que ofrece la Consellería a través del Igape, tanto desde el punto de vista del nacimiento de una idea hasta la decisión de crear una compañía, como para su consolidación y posterior internacionalización. Así, en materia de financiación, la Xunta puso en marcha una nueva edición del programa Galicia 1000 con el que se pretende llegar la más de 3.000 empresas y movilizar 500 millones de euros en proyectos.