El conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, destacó esta mañana en Lalín, durante su visita al Programa integrado de empleo femenino (PIE) de la Asociación de Empresarios del Deza (Aedeza) la apuesta de la Xunta por incrementar su ocupación en la Comunidad a través de PIE exclusivamente para mujeres, con los que mejoran su formación y reciben asesoramiento personalizado para aumentar sus posibilidades de acceder al mercado laboral.
Un total de 85 vecinas de Agolada, Dozón, Lalín, Rodeiro, Silleda y Vila de Cruces participan en este programa que se prolongará hasta el mes de noviembre y que, en este caso, consiste en talleres y clases de iniciación al inglés, para mejorar su formación y, por lo tanto, ayudarlas a encontrar un puesto de trabajo, ya que se les entrega un certificado de profesionalidad.
En este tipo de programas, las asistentes emplean las nuevas tecnologías, aprenden el manejo de páginas y portales de empleo y reciben asesoramiento personalizado y formación a la carta. «La colaboración con Aedeza está permitiéndonos orientar nuestras políticas activas de empleo hacia formación que realmente precisan las empresas, identificando los perfiles profesionales que necesitan los negocios de la comarca», indicó el conselleiro.
La Consellería de Economía, Emprego e Industria destinó en 2017 un total de 9,5 millones de euros, un 40% más que en 2016, a los Programas integrados de empleo que, como el de ayer, se están celebrando y que beneficiarán a 4.400 personas. La previsión es invertir este año 10,9 millones de euros, en este tipo de acciones que pretenden dar a los beneficiarios las herramientas necesarias para poder acceder al mercado laboral.
Con los PIE exclusivamente femeninos, que están beneficiando la 800 desempleadas y mujeres en situación de vulnerabilidad, la Xunta busca incrementar las cuotas de empleo de este colectivo en la Comunidad para que Galicia siga siendo una de las autonomías con mayor proporción de mujeres ocupadas (actualmente es la tercera con un 47,8%).
Así se conseguirá la igualdad en el empleo, la incorporación de más mujeres al mercado de trabajo e impulsar el emprendimiento femenino. «Debemos seguir trabajando para conseguir un empleo cada vez más igualitario que cuente con una mayor participación de la mujer en el mercado laboral», explicó.
El conselleiro señaló la importancia de la colaboración público-privada para adaptar la formación que se está ofreciendo desde la Administración a las necesidades y nuevos perfiles que demanda el mercado laboral e incidió en la cooperación entre la Xunta, los ayuntamientos y las empresas como la mejor herramienta para que este tipo de iniciativas lleguen al mayor número de personas y ofrezcan las máximas garantías de inserción laboral.
En este sentido, también invitó a los ayuntamientos a sumarse al convenio de la Xunta con la Fegamp para convertirse en Ayuntamientos emprendedores y facilitar, de este modo, las inversiones empresariales, permitiendo una reducción de la fiscalidad y una simplificación de la tramitación administrativa para facilitar que estos municipios tengan prioridad a la hora de acceder a programas de ayudas. Tal y como avanzó, Galicia ya cuenta con 47 Ayuntamientos emprendedores.