Corina Porro acompañó al alumnado de varios centros educativos de Vigo

Compartir

La delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Corina Porro, acompañó está mañana el alumnado del CEIP García Barbón y el CEIP San Salvador de Teis en el inicio del nuevo curso 2019/20, que arranca hoy en los ciclos de infantil, primaria y educación especial. Según las estimaciones de la Consellería de Educación, Universidad e Formación Profesional, en los centros vigueses están matriculadas 23.692 alumnas y alumnos que hoy comienzan el período lectivo.

En todos ellos realizó un recorrido por las aulas, acompañada por el jefe territorial de la Consellería de Educación, Universidad e Formación Profesional, César Pérez Ares, y la dirección de los centros, y pudo intercambiar impresiones con el alumnado sobre cómo afrontan este nuevo año escolar. En el caso del CEIP San Salvador de Teis, Corina Porro aprovechó también para visitar las obras realizadas recién en este centro, en el que se procedió a la reposición del muro de contención, teniendo en cuenta el estado de deterioro del mismo.

Así, se ejecutó la demolición en la zona que presentaba desplomes acusados, grietas y fisuras, en un tramo de 100 metros de longitud en la zona de acceso exterior a la edificación, y su levantamiento posterior. Actuaciones que implicaron al tiempo trabajos de rellenos y drenajes, saneado del muro a conservar y la reposición de pavimentos afectados, instalaciones y cierres metálicos. En total lo cueste de los trabajos fue de 129.877,32.

«Estamos hablando de un importante volumen de recursos públicos destinados a un área que es prioritaria para este gobierno, la educativa, y que viene a confirmar el compromiso de la Xunta de Galicia con Vigo», señaló. Un compromiso que, la delegada territorial, ejemplificó en los 22 millones destinados desde el 2009 solo en obras a los distintos centros vigueses y que convierten a Vigo en el ayuntamiento de Galicia con mayor inversión en este ámbito.

En este sentido, la delegada territorial recordó que el Gobierno gallego, a través de la Consellería de Educación Universidad e Formación Profesional, tiene activadas inversiones por valor de 1,6 millones de euros en obras y reformas de 16 centros educativos de primaria y secundaria en Vigo. La más relevante, señaló, la rehabilitación integral del CEIP García Barbón por un importe que supera los 752.000 euros.

Segundo detalló, se trata de obras recién finalizadas como son el caso del CEIP Santa Mariña (120.816,43 euros) y CEIP San Salvador de Teis (129.877,32 euros), CEIP Ramón y Cajal (18.000 euros), CEIP Vicente Risco (45.000 euros), CEIP Párroco Don Camilo (60.000 euros), CEIP Otero Pedrayo (60.000 euros) y el IES Carlos Casares (33.313 euros).

Actuaciones a las que hay que sumar, dijo, los cambios de fontanería que se acometerán en los próximos meses en otros cinco centros vigueses, y que superan los 180.000 euros. Se trata del CEIP Carballal Cabral, CEIP Mosteiro Bembrive, CEIP A Paz Tintureira, CEIP O Pombal y CEIP San Salvador de Teis.

Al mismo tiempo, la representante autonómica insistió en el inminente inicio del cambio de la cubierta en el IES Politécnico con una inversión que consigue los 147.177,58 euros; la reconstrucción del muro del CEIP Lope de Vega (20.000 euros) y los aseos infantiles en el CEIP Josefa Alonso de Alonso (23.225,33 euros). En resumen, dijo Corina Porro, 1,6 millones de euros en obras y reformas coincidiendo con el período no lectivo, de manera que la mayor parte de las obras de mayor impacto e incomodidad estarán finalizadas en el comienzo del curso.

Programas educativos

La delegada hizo hincapié en que la inversión educativa de la Xunta de Galicia en la ciudad de Vigo ve mucho más allá de las obras. En este sentido explicó que, por ejemplo, este curso se incorporan al proyecto de libro digital E-Dixgal (que es totalmente gratuito para las familias) un total de 6 centros de enseñanza (CEIP Virxe do Rocío, CEIP Santa Mariña, CEIP Valle Inclán, CEIP Alfonso D. Rodríguez Castelao, CPR Plurilingüe Atalaya–Cantabria e IES República Oriental del Uruguay). De esta forma, participan ya en esta iniciativa un total de 15 centros de la ciudad del olivo.