9 marzo, 2025
La dificultad de acceso a la vivienda ha llevado a muchas familias a buscar alternativas para que los jóvenes puedan comprar su primera casa. Una de las soluciones que ha cobrado fuerza en los últimos años es la donación de herencias en vida, una fórmula que permite a los padres adelantar parte de su patrimonio a sus hijos sin esperar al reparto tradicional tras su fallecimiento.
Esta tendencia responde a la creciente dificultad que enfrentan las nuevas generaciones para acceder a una vivienda debido a los elevados precios del mercado y las exigentes condiciones hipotecarias. Según datos de los notarios, las donaciones de bienes inmuebles han aumentado considerablemente, especialmente en comunidades donde existen beneficios fiscales para este tipo de transmisión patrimonial.
Los expertos señalan que heredar en vida no solo es una estrategia para ayudar a los hijos, sino que también puede ofrecer ventajas fiscales, dependiendo de la comunidad autónoma en la que se realice. Sin embargo, es fundamental asesorarse bien antes de tomar esta decisión, ya que en algunos casos las donaciones pueden implicar el pago de impuestos que no se aplicarían en una herencia tradicional.
Con este panorama, muchas familias ven en esta opción una forma de garantizar que sus hijos puedan independizarse sin tener que esperar a recibir su patrimonio en el futuro. Mientras los precios de la vivienda continúan al alza y el acceso al crédito se endurece, la herencia en vida se posiciona como una herramienta clave para hacer frente al reto de la vivienda en España.
Alerta