Economía clausura el obradoiro ‘Depoespazos’ de jardinería y carpintería

Compartir

El jefe territorial de Economía, Emprego e Industria, Ignacio Rial, participó esta mañana en la clausura del taller de empleo ‘Depoespazos’ en el que se formaron 20 alumnos en jardinería y carpintería.

El taller ‘Depoespazos’ es común y favoreció a un total de 20 despedidos de la provincia de Pontevedra. Tuvo una duración de 9 meses, con una inversión procedente de la administración autonómica de casi 280.000 euros. También formaron parte del taller, un tutor, un director y los dos docentes de los cursos.

Esta iniciativa de la Consellería de Economía, Emprego e Industria, está destinada a formar a los alumnos en jardinería y carpintería de madera acometiendo diversas intervenciones entre las que destacaron obras en el entorno del Príncipe Felipe en Pontevedra así como en el Castillo de Soutomaior.

Su objetivo último será la regeneración urbana y medioambiental de ambas localidades, mejorando la imagen patrimonial, cultural y de ocio del municipio.

La Xunta destinó a los talleres de empleo que ahora se clausuran 20 millones de euros, un 10% más que el ejercicio anterior, para aumentar las oportunidades laborales de 1.600 gallegos desempleados. En total se pusieron en marcha 83 programas, 23 de ellos en la provincia de Pontevedra por un importe de 5,5 millones de euros a través de los que 500 beneficiarios recibirán formación y un contrato de trabajo.

Los talleres de empleo, a través de los que los participantes reciben un certificado de profesionalidad con validez en todo el Estado, presentaron en la última convocatoria varias novedades, entre la que destaca la ampliación de la duración de los programas generales de 6 a 9 meses. Se da, además, prioridad a las localidades menos pobladas de Galicia para responder así la una de las medidas principales del Plan de formación y emprendimiento en el rural de la Xunta.

Esta iniciativa de formación forman parte de la Agenda 20 para el Empleo, la planificación del Gobierno gallego en materia laboral para impulsar el empleo estable y de calidad y con la que se pretende en 2020 reducir la tasa de paro hasta el 10% con la creación de al menos 80.000 nuevos empleos y la creación o conversión de 50.000 contratos en indefinidos.