HAZ CLIC EN LA IMAGEN PARA AMPLIARLA
15 abril, 2019
La soledad prevalece en todas las edades, se incrementa a medida que pasan los años y se agrava especialmente a partir de los 65 años, cuando la red social de amigos empieza a romperse, según un estudio de ‘la Caixa’.
El estudio Soledad y riesgo de aislamiento social en las personas mayores, coordinado por Javier Yanguas, director científico del programa de Personas Mayores de ‘la Caixa’, parte de la constatación de que los encuestados creen que la soledad es un problema importante entre las personas mayores (8,9 puntos sobre 10) y, sin embargo, una mayoría de las personas encuestadas no conocen casos de soledad, lo que significa que la soledad es un fenómeno que se queda en la esfera de lo privado.
La encuesta pone de relieve los altos niveles de soledad en todas las edades: el 34,3 % de los individuos de entre 20 y 39 años presenta soledad emocional (relacionada con la falta de relaciones significativas), y el 26,7 %, soledad social (que hace referencia al sentimiento de pertenencia a un grupo).
Este hecho resulta más alarmante en personas de más de 65 años (el 39,8 % presenta soledad emocional, y el 29,1 %, soledad social) y en mayores de 80 años (el 48 % presenta soledad emocional, y el 34,8 %, soledad social).