El 75 por ciento de los lesionados de tráfico tratados en Vithas NeuroRHB logran ser independientes al recibir el alta.

Compartir

El Hospital Vithas Vigo es uno de los que mayor número de lesionados de tráfico atiende de España en proporción a la población de referencia. Cuenta con una Unidad específica para la atención de este tipo de pacientes, y ha desarrollado un modelo de gestión en la que el paciente sólo tiene que preocuparse de su recuperación. Este modelo ha sido premiado en varias ocasiones a nivel estatal y reconocido, entre otros, por la patronal de las clínicas privadas como un modelo eficiente.

Desde el año 2018, la Unidad de Neurorrehabilitación Vithas NeuroRHB atiende en Vigo, así como en los hospitales Vithas Valencia Consuelo, Vithas Aguas Vivas, Vithas Sevilla, y en el Centro Vithas Vinalopó de Elche, entre otros, los casos de lesión medular o de daño cerebral, incluso los de mayor gravedad.

Joan Ferri Campos explica que en Vithas NeuroRHB, “nuestro protocolo consiste en una valoración minuciosa periódica y distintos programas terapéuticos en función de las necesidades individuales” que sirven, también, para establecer los objetivos para cada caso.

Conducir es una de las acciones más complejas del cerebro

La conducción implica la puesta en marcha de muchas capacidades motoras, cognitivas y emocionales, ya que, requiere de capacidad y agudeza visual; pone a prueba la memoria tanto para recordar lo aprendido en la autoescuela, como las normas de tráfico y los recorridos a realizar; atención sostenida y selectiva; la toma de decisiones en base a nuestra propia percepción de las distancias y velocidades; entre otras muchas acciones complejas del cerebro.

Una conducción segura requiere del conductor, el 100 por ciento de atención a todas estas capacidades para evitar cualquier distracción. Por tanto, desde el punto de vista fisiológico, la conducción automática no existe.

Por contra, los factores distractores son los que ponen en peligro esa seguridad al volante. Las distracciones más comunes son el teléfono, los mensajes de WhatsApp y el GPS, así como el resto de los pasajeros del vehículo. También influyen otros factores ambientales como el cansancio, o algún tipo de medicación que pueda tener, entre sus efectos secundarios, la somnolencia.

Según el balance de siniestralidad vial de la Dirección General de Tráfico de 2020, el año pasado cerca de 4.000 personas fueron ingresadas en un centro hospitalario español tras sufrir un accidente de tráfico, además de 870 personas fallecidas en 797 accidentes. Hay que tener en cuenta, que el año pasado fue atípico debido a las restricciones y limitaciones a la movilidad debido a la pandemia de la covid-19.

En el servicio de neurorrehabilitación del grupo Vithas se atienden pacientes afectados con una lesión cerebral en fase su aguda y crónica, tras sufrir un accidente de tráfico, empleando para ello “técnicas y tecnologías específicas en la rehabilitación de esta patología como entrenamiento de la marcha, entrenamiento del equilibrio con sistemas de posturografía, y entornos de realidad virtual, bipedestación estética o dinámica con técnicas y dispositivos específicos, electroestimulación muscular o técnicas de estimulación transcraneal de corriente directa”, entre otros.

El Hospital Vithas Vigo, fundado en 1963, cuenta -actualmente- con una superficie de 25.000 metros cuadrados, y pone a disposición de sus pacientes un equipamiento sanitario compuesto, entre otros, de 141 camas, 30 consultas, 11 quirófanos (2 de CMA), 7 camas de UCI, dos piscinas de hidroterapia, tres gimnasios y 28 cabinas de fisioterapia.

Además, entre las especialidades que presta, figuran la Unidad de Reproducción Asistida, Instituto de Cirugía Robótica, Traumatología, Unidad de Lesionados de Tráfico, Unidad de Obesidad, Rehabilitación, Cirugía General y Digestiva, Ginecología y Obstetricia, Cirugía Maxilofacial, Plástica y Reparadora, Cirugía Cardiaca, Cirugía Torácica, Cirugía de la Mano, Medicina Interna, Medicina Nuclear, Neurocirugía, Odontología, Oncología Médica, Psiquiatría, Unidad del Sueño, Unidad de Medicina Estética. Dispone, además, de un área materno infantil desde la que se está impulsando la acreditación del Hospital como Amigo de la Infancia, de acuerdo con los criterios de UNICEF.

En Galicia, la red asistencial de Vithas se completa con el centro Vithas Salud de Pontevedra. El Grupo Vithas también cuenta con la central de los laboratorios VithasLab de Vigo, Pontevedra y A Coruña que constituyen, junto a su red de algo más de 300 puntos de recogida de muestras, un centro de biodiagnóstico referente en el sector.

El compromiso de Vithas: calidad asistencial acreditada, servicio personal y largo plazo

El compromiso estratégico de Vithas es que toda asistencia sanitaria esté avalada por los estándares de la acreditación de calidad de mayor prestigio internacional, la Joint Commission International. Tan solo 15 prestigiosos hospitales en España poseen tal acreditación y reconocimiento, y tres de ellos forman parte de Vithas, en Madrid, Málaga y Granada. Cada año Vithas atiende en más de 5.200.000 ocasiones a sus pacientes en sus 19 hospitales y 22 centros médicos. Los 41 centros se encuentran distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional y destacan los hospitales de Alicante, Almería, Benalmádena, Castellón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Sevilla, Tenerife, Vigo, Valencia y Vitoria-Gasteiz. Los 22 centros médicos se encuentran en Alicante, Elche, El Ejido, Fuengirola, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Nerja, Pontevedra, Rincón de la Victoria, Sevilla, Torre del Mar, Torremolinos, y Vitoria-Gasteiz. Vithas cuenta adicionalmente con más de 300 puntos de extracción repartidos por toda España en la red de laboratorios VithasLab. Su central de compras PlazaSalud24, referente en el sector, da servicio a 46 hospitales, 40 centros médicos y 20 clínicas dentales.

Vithas posee una participación en el proyecto líder hospitalario en Baleares, la Red Asistencial Juaneda, la cual cuenta con 5 hospitales y una amplia red de centros médicos repartidos por toda la región.

La apuesta de Vithas por una asistencia sanitaria de calidad acreditada y un servicio personalizado va unida al firme apoyo y visión de largo de Goodgrower, accionista que controla el 100% del capital.

Con un modelo de crecimiento basado en la diversificación geográfica y la sostenibilidad, Vithas prevé seguir consolidando su presencia nacional tanto con la apertura de nuevos centros como mediante adquisiciones y acuerdos estratégicos.

Para más información:  vithas.es | algoestapasandoenvithas.es