Compartir
Ayuntamiento de Oia

El ayuntamiento de Oia, que preside Cristina Correa Pombal, -en la imagen- viene de convocar una plaza de técnico forestal con carácter de personal laboral temporal. Debido la gran cantidad de requerimientos relativos a la limpieza de fincas tramitados en los últimos años, el Ayuntamiento viene de iniciar este procedimiento con el objetivo de poder agilizar estos trámites y así contribuir en la mejora de la prevención de incendios forestales.

Del mismo modo, la Administración local destaca el deber de mantener limpias las fincas, especialmente este año que está siendo muy seco, y recuerda el plazo dado por la Xunta, que obliga a tener limpias las fincas, remata el 31 de mayo.

Convocatoria

La plaza de técnico forestal se convoca para refuerzo del servicio técnico municipal en la tramitación y seguimiento de las órdenes de ejecución de limpieza de fincas durante la temporada estival. El contrato será de 4 meses, con jornada parcial de 21 horas semanales (7 horas en lunes, jueves y viernes). Además, se creará una bolsa de empleo con los aspirantes que superen el proceso de selección.

Las bases de la convocatoria, que es por oposición libre, pueden consultarse en la sede electrónica del ayuntamiento de Oia (tanto en el tablón de anuncios de la sede cómo en el portal de transparencia)

La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra (BOPPO) del viernes 29 de marzo y el plazo para la presentación de solicitudes será de 8 días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio.

Las solicitudes podrán entregarse en el Registro del ayuntamiento de Oia en horario de 9.00 a 14.00 horas o por cualquier otra de las opciones establecidas en la Ley 39/2015 de procedimiento común de las Administraciones Públicas.

Tareas a realizar

Segundo consta en las bases de la convocatoria, la persona que resulte seleccionada desarrollará las siguientes tareas:

Gestionar las denuncias relacionadas con la Ley 3/2007 de prevención y defensa contra incendios y la ley 7/2012 de Montes de Galicia; comprobación del cumplimiento o no de los deberes de limpieza de las parcelas; demandas de información sobre autorización de talas y quemas; tramitación de los expedientes de tala o quemas en núcleos y sobre denuncias de vertidos incontrolados; información sobre la Ley de prevención y defensa contra incendios, fundamentalmente sobre distancias del arbolado a las viviendas y deberes de los propietarios forestales; así como, dar charlas informativas sobre cuestiones relacionadas con la prevención de incendios, los deberes de limpieza de las parcelas, etc.