El Ayuntamiento de Vigo retoma el programa de educación ambiental ‘Vigo, camiño a camiño’, una iniciativa consolidada que, en su edición de primavera, lanza una docena de propuestas desde este domingo hasta el mes de junio. El gobierno vigués busca prolongar el éxito del ‘Vigo, camiño a camiño’, que presenta unos datos de más de 12.500 carnés de participante, más de 5.000 personas en los recorridos populares, casi que 350 inscritos en las huertas urbanas, 200 voluntarios medioambientales y más de medio millar de participantes en acciones formativas.
En lo tocante a los recorridos medioambientales, están previstas trece andaduras entre marzo y junio. Se podrán conocer de cerca los ‘caminos naturales de Vigo’ que transitaban las mujeres y hombres que suministraban a Vigo de leche, de frutos de la huerta y también de piedra para las construcciones que se realizaron en los siglos XIX y XX. Con tal motivo se circulará por las parroquias de Vigo (Zamáns, Lavadores y Matamá, entre otras) y se comprenderá cómo el paisaje condicionaba la actividad humana en ese período y viceversa.
A finales de marzo y durante abril se va a llevar a cabo una experiencia interesante por el camino histórico que unía Tui y Vigo y que en muchos casos coincide con los caminos reales o carreteras de la antigüedad. Estos caminos siempre eran coherentes con la orografía y el paisaje de la época y permite conocer de cerca la comarca de Vigo.
Este 2020, la VII Andadura por los montes de Vigo está programada para el domingo 10 de mayo. La siguiente semana se finalizarán los caminos históricos con el ‘camino por el románico en Vigo’. El 23 y 24 de mayo y el 30-31 de mayo tendrán lugar las tradicionales visitas las Islas Cíes y la Acampada para familias. Finalizará la temporada con dos visitas de día completo a las Fragas do Eume y al Camiño dos arrieiros en O Carballiño.
El plazo de inscripción para cada recorrido se abre en la misma semana de su celebración. Así, los interesados ya se pueden anotar en la primera salida, que tendrá lugar este domingo, 1 de marzo, y transcurrirá por los Camiños dos canteiros de Matamá. La inscripción se realiza a través del teléfono gratuito 010 (986 810 260 si se llama desde un teléfono móvil).
Voluntariado y huerta urbanas
‘Vigo, camiño a camiño’ completa su oferta con otras propuestas, como las huertas escuela, que ya comenzaron los preparativos en este mes y ultiman los alcouves para arrancar en marzo con las plantaciones de primavera, en las que cómo todos los años se plantarán tomates, pimientos, cebollas, berenjenas, lechugas, raviños, cabaciños, apio, espinacas, etc. Las actividades se realizan en Navia, Pedro Alvarado, Fontáns, Ramón Nieto, Sardomela y Camelias. En total están disponibles 13.000 m2 de superficie para esta actividad.
Del voluntariado ambiental, el Ayuntamiento organiza labores de recuperación en el monte de A Guía, en los montes de Vigo y en el río Lagares, con erradicación de acacia negra y eucalipto, limpieza de espacios protegidos y mantenimiento de los senderos locales. También continúan los paseos de los perros del refugio de animales abandonados de Vigo.
PDF: Descarga el programa de actividades, pinchando aquí