El Bloque Nacionalista Galego alerta de las graves deficiencias en el servicio de limpieza del Hospital Álvaro Cunqueiro denunciadas por el propio personal. La diputada y portavoz de Sanidade del BNG en el Parlamento gallego, Montse Prado, y el portavoz municipal nacionalista en el Ayuntamiento de Vigo, Xabier P. Iglesias, mantuvieron un encuentro con representantes sindicales de los servicios de limpieza, mantenimiento y cocina del HAC, en el que constaron la falta de medios humanos y de medidas organizativas para reforzarlos en un contexto de pandemia.
La representación sindical trasladó en detalle los defectos que se están detectando en diferentes servicios y, sobre todo, en la limpieza del hospital. Un ámbito especialmente sensible por su impacto directo en la prevención de contagios de la Covid19. En este sentido, dieron cuenta de que la falta de personal de refuerzo en el HAC, que sí se está desplegando en los hospitales públicos de Galicia, se traduce en una insuficiente limpieza.
Entre las situaciones concretas, con las que ejemplificaron esta problemática, señalaron que los vestuarios del personal sanitario no se están limpiando en fin de semana, que los baños públicos solo se limpian una vez al día y que no se adoptaron medidas organizativas para evitar la limpieza cruzada de espacios alcanzados por la Covid19 de los que no lo están. Se añade también el incumplimiento de las normativas preventivas en la gestión de resíduos biológicos, como el hecho de que la empresa pretenda que se trasladen en bolsas plásticas y cajas de cartón en lugar de contenedores herméticos.
Denuncia en el Parlamento
La diputada, Montse Prado, anunció que el BNG denunciará esta situación en el Parlamento gallego exigiendo explicaciones a la Xunta y exigiendo que se desplieguen, de inmediato, las medidas necesarias para reforzar la limpieza, advirtiendo de que «sen un axeitado traballo de limpeza a atención sanitaria vese desbaratada».
«Non é de recibo que o Sergas non actúe para asegurar a calidade na prestación dos servizos nun hospital, e esa inacción ten consecuencias, como que oito meses despois do inicio dunha pandemia se teña que seguir reclamando o reforzo na limpeza», afirmó, instando a la Xunta a actuar.
Prado inscribió esta problemática en el modelo privatizador impuesto por el Partido Popular y expresó la enorme preocupación por cómo se está gestionando la pandemia por parte del Sergas. A este respecto, la diputada criticó que el modelo concesional siga condicionando la atención sanitaria en el área de Vigo, como se recoge en el proyecto de presupuestos de la Xunta en los que la privatización del HAC costará 108 millones de euros el próximo año, y que solo beneficia a las empresas a las que el PP le entrega una parte importante de la sanidad.
Hospital privado
Por su parte, el concejal, Xabier P. Iglesias, recordó que «o BNG denunciou desde o primeiro momento que o modelo privatizador imposto polo Partido Popular para o hospital Álvaro Cunqueiro ía ter gravísimas consecuencias». En ese sentido, incidió en que este modelo «só enche os petos da UTE concesionaria, que percibe máis de 100 millóns de euros de diñeiro público e pon en risco a saúde das viguesas e vigueses».
El edil nacionalista afirmó que «un dos elementos que demostran que o HAC non é un hospital público é que as decisións sobre servizos esenciais como a limpeza, o mantemento ou a cociña, non as toma o Sergas senón a xerencia privada». Además, Iglesias calificó de «perverso» el modelo concesional ya que provoca que las empresas privadas que intervienen estén instaladas en una «guerra para reducir custes» provocando la precariedad en la prestación de los servicios.
Iglesias expresó su indignación delante de la situación denunciada por el personal de limpieza del HAC, afirmando que «é inaceptábel que os baños dun hospital se limpen menos veces que os dun centro comercial, e que isto pase no medio dunha pandemia é unha temeridade moi perigosa».