Compartir

El Bloque Nacionalista Galego expresó en la mañana de ayer su pleno apoyo al reclamo del Comité de Empresa de Povisa de que el Sergas absorba de manera directa el hospital garantizando tanto la atención sanitaria como el personal. Así lo manifestaron el portavoz municipal del Bloque en Vigo, Xabier P. Iglesias, y la diputada en el Parlamento gallego, Montse Prado, después de la reunión que mantuvieron con los representantes sindicales del centro hospitalario.

Xabier P. Iglesias criticó la reacción «cómplice» tanto del PP como del PSOE ante la eventual adquisición de Povisa por parte de Rivera Salud, grupo empresarial participado en un 90% por un fondo buitre. «Escoitando a Alfonso Rueda e Abel Caballero parecera que estamos falando do traspaso dunha cafetaría, cando en realidade do que es trata é dun hospital que atende a case 140 mil persoas da área sanitaria de Vigo e no que traballan case 1.500», remarcó el edil nacionalista.

Iglesias recordó además que «7 de cada 10 euros que ingresa Povisa proveñen de fondos públicos a través do concerto singular asinado co Sergas e que supón 75 millóns de euros cada ano», por lo que defiende que «claro que hai moito que dicir desde o público, porque isto non é apenas unha transacción mercantil entre actores privados». Además, el edil nacionalista reclamó el derecho de «todas as viguesas e vigueses a recibiren unha atención sanitaria 100% pública, universal, gratuíta e de calidade».

Iniciativas en el Parlamento

El frente nacionalista interpelará el Gobierno gallego en el Parlamento a través de una interpelación de la diputada Montse Prado, para demandar explicaciones al conselleiro de Sanidad, delante del «escándalo» que supone la operación «claramente especulativa» que está detrás de la compra de Povisa. A este respecto, rechazó las declaraciones de responsables de la Xunta asegurando que estarán «vixiantes» y recordó que durante todos estos años a empresa incumplió deliberadamente el concierto con su connivencia. «Lembremos como este mesmo mes de xullo a dirección de Povisa daba instrución por escrito de aforrar en actuacións para os pacientes do cupo do Sergas e destinar ese tempo e eses recursos para mellorar a atención dos pacientes da privada».

Prado anunció que promoverán una iniciativa para demandar de la Xunta que «declare o hospital Povisa de interese público», como primer paso para poder tomar el control del centro y blindarlo delante de cualquier tentación de recortes. En ese sentido, la diputada recordó que el BNG siempre apostó porque el Sergas absorbiera Povisa para incorporarlo en la red pública, garantizando tanto la atención sanitaria como el mantenimiento de los puestos de trabajo. «Non podemos entender como diante da opción de venda de Povisa por só 22 millóns o Sergas olla para outro lado para seguir pagándolle 75 millóns por ano», remachó.

Prado denunció que la política privatizadora del PP fue la que provocó deliberadamente que Povisa sea imprescindible, por el momento, para garantizar la atención sanitaria de toda el área. «Recortaron o Álvaro Cunqueiro e practicamente desmantelaron o Meixoeiro para seguir xustificando a necesidade do concerto e despois foron aumentándoo co obxectivo de engordar o pelotazo da súa venda», acusó la nacionalista señalando la «complicidade total» del Sergas con los actuales propietarios del centro médico.