Xabier P. Iglesias, candidato del BNG a la alcaldía de Vigo, -en la imagen- y Luis Bará, diputado del BNG en el Parlamento gallego, se reunieron esta mañana en la factoría de Vulcano para evaluar junto al Comité de Empresa la situación límite de impagos que atraviesa el astillero desde hace varios meses. Los y las representantes del plantel comenzaron agradeciendo la preocupación e interés del Bloque, cuando después de casi cinco meses sin cobrar y en una situación insostenible «nadie parece preocuparse lo más mínimo», según apuntó el presidente del Comité, Nicolás Sangabriel.
La formación nacionalista reiteró su apoyo a los 70 operarios y operarias que ahora integran el plantel de la factoría y su compromiso en favor de reactivar la construcción naval en la Ría de Vigo, como «actividade estratéxica». En este sentido, Iglesias se refirió a las declaraciones vertidas por el conselleiro de Industria, Francisco Conde tildándolas de «irresponsábeis» porque dice, «desenténdense abertamente da situación e derivan o problema sen dar ningún tipo de solución. A pregunta que lle lanzamos dende o BNG á Xunta de Núñez Feixoó é se vai permitir que un estaleiro centenario como é Vulcano acabe botando o peche», enfatizó. Y es que las impresiones recogidas durante la reunión trasladan la preocupación de los trabajadores y trabajadoras de la factoría ante las serias dificultades de que Vulcano pueda continuar con su actividad.
«Cómpre lembrar que si en algo ten sido punteira a ría de Vigo é na construción de barcos. Hoxe temos un sector naval con apenas o 20% dos empregos que tiña no 2007, unha situación de desertización produtiva alimentada polo total desleixo do Partido Popular», señala el candidato del Bloque. «Non pode ser que un proxecto do que se gabou no seu momento a Xunta [en alusión á contratación do ferri pendente de finalización] e a dous meses para o seu remate, non teña a liquidez necesaria nin o apoio por parte do goberno galego», remacha.
El astillero queda pendiente de que el Banco Santander y la armadora acepten el plan de trabajo remitido por la dirección de la empresa y accedan a un anticipo económico que permita finalizar el trabajo. A este respeto el Comité de Empresa lamenta que «32 días después de la última reunión con Xunta, PIMAR, armadora y Banco Santander sigamos sin ninguna respuesta y sin fijar una nueva reunión», señaló su presidente. «Parece que se olvidaron por completo de nosotros», resaltó Sangabriel. Mañana se realizará una nueva asamblea de trabajadores y trabajadoras delante de la factoría que podría dar el inicio a un calendario de movilizaciones.
Iniciativas en el Parlamento Gallego
El compromiso del BNG es reclamar del gobierno gallego una respuesta real y para asegurar la viabilidad de Vulcano con medidas a corto, medio y largo plazo. En este sentido, Luis Bará, diputado del BNG en el Parlamento Gallego presentará con carácter de urgencia varias iniciativas parlamentares, para reclamar explicaciones y urgir al ejecutivo gallego a que actúe. «A Xunta pode facer algo máis do que está facendo e o conselleiro ten que estar máis que para facer fotografías cando hai unha botadura», reclamó Bará.
Entre las medidas que propondrán están reclamar la convocatoria urgente de una reunión con todas las partes implicadas, para asegurar la finalización de los trabajos. Los nacionalistas también demandaran el apoyo del Igape para, como ya hizo en 2017, acercar el circulante necesario para desbloquear los pagos más urgentes, garantizando el cobro de todas las nóminas pendientes así como garantizar que los proveedores pendientes de pago continúen a suministrar los materiales necesarios. «Cremos que é fundamental a presión política que podemos exercer desde o BNG para que haxa unha resposta inmediata a este primeiro desafío que ten Vulcano e que os seus traballadores e as súas traballadoras poidan cobrar o que se lles debe», añade el diputado.
El BNG apuesta también por que se pongan en marcha medidas que garanticen la continuidad de Vulcano una vez entregado el ferri. Para eso urgen la reactivación de la Mesa de Contratación del Sector Naval a nivel gallego para, con la implicación activa de la Xunta, procurar nueva carga de trabajo. También propondrán la posibilidad de una intervención pública directa en el astillero, toda vez que sus actuales propietarios no parecen capaces de garantizar su futuro.