Hace escasas semanas la comisión de peticiones del Parlamento Europeo decidía mantener abierta la petición encabezada por el BNG y por distintos colectivos en defensa de la ría para estudiar si el informe comunitario sobre el estado de las aguas se está cumpliendo. Hoy, esos mismos colectivos y responsables municipal del BNG de los distintos ayuntamientos se reunieron junto a Xabier P. Iglesias, candidato del Bloque a la alcaldía de Vigo, Ana Pontón, portavoz nacional del frente nacionalista y la eurodiputada Ana Miranda, para continuar trabajando sobre un asunto que calificaron de fundamental. La conclusión al término del encuentro fue unánime: no se puede dar ni un paso atrás en la defensa del estado de la ría de Vigo y todos y todas tienen que seguir trabajando para lograr su regeneración completa y definitiva.
Xabier P. Iglesias calificó de «preocupantes e irresponsábeis» las declaraciones vertidas por Abel Caballero y López Veiga que negaron una vez más la existencia de un problema real. Los nacionalistas reconocen los avances producidos tras la puesta en marcha de la nueva EDAR, pero denuncian que la incapacidad de la nueva depuradora de atender el caudal de agua los días de lluvia produce que se viertan aguas sin tratar al mar. El candidato nacionalista quiso referirse también a los distintos vertidos que se producen en la ciudad: «Un dato preocupante é que 9 de cada 10 verteduras de auga sen tratar se producen en terreos da autoridade portuaria».
La formación nacionalista reclama que tanto Xunta como Estado acerquen una mayor inversión para completar el saneamiento de la Ría de Vigo. «Vimos de comprobar como nos orzamentos xerais hai cero euros para tratar este problema», denunció Iglesias. El candidato del Bloque a la alcaldía de la ciudad olívica también volvió a reclamar una mayor implicación por parte del gobierno municipal, «primeiro recoñecendo o problema e segundo poñendo enriba da mesa un plan de investimentos, coa achega doutras administracións para abordar de maneira urxente e necesaria a separación das augas pluviais e fecais na rede de saneamento da cidade», algo fundamental para evitar que la EDAR siga «aliviando» aguas sin depurar, tal y como recomienda la directiva marco del agua de la Unión Europea.
Defensa de Vigo
En las declaraciones recogidas después de la reunión, Ana Miranda rechazó de plano las críticas y descalificaciones recibidas por parte de Caballero y López Veiga, asegurando que nadie puede acusarla ni a ella ni Xabier P. Iglesias de no querer a la ría pues «ambos os dois somos vigueses traballando por e para Vigo, defendendo os intereses da nosa cidade, e seguiremos a facelo desde Bruxelas, no Parlamento galego, diante do Estado e tamén no Concello de Vigo a partir do próximo 26 de maio», afirmó.
Ana Pontón, por su parte, sostuvo que los avances producidos en lo relativo al saneamiento de la Ría de Vigo siguen siendo «insuficientes para que disfrutemos de todo o potencial que ten a ría e que ten que haber unha maior dotación económica» algo que van a reclamar el próximo martes en el Parlamento de Galicia. «Hai uns orzamentos xerais do estado que son unha auténtica labazada na cara dos galegos e as galegas. Imos reclamar este vindeiro martes que haxa un maior investimento para o saneamento e o saneamento das nosas rías que permita que as depuradoras cumpran a súa función e non a contraria», destacó la portavoz nacional del BNG.
Debate abierto en Europa
El debate continuará en el Parlamento Europeo en el mes de marzo, fecha en la que el informe de situación de la Ría de Vigo va a ser reexaminado y donde el grupo nacionalista junto a los distintos colectivos ecologistas van a presentar nuevos datos. Ana Miranda aprovechó para recordar que la reapertura del informe fue apoyada también por el partido socialista europeo, «os colegas europeos de Abel Caballero”. Quiso aprovechar también para agradecer públicamente el trabajo de la Plataforma en defensa da Ría de Vigo e insistir en que cinco años después sigue habiendo un problema real y que lo que va a buscar el BNG «son solucións, non multas nin sancións, con máis investimento e compromiso por todas as administracións».