El Bloque Nacionalista Galego expresó este sábado en Vigo su rechazo a la propuesta de reforma de la Lei de Saúde que promueve el Partido Popular. El frente nacionalista denuncia que esta modificación se reduce a medidas de «orde pública», con el alargamiento del régimen sancionador, en vez de recoger el aumento de los medios materiales y humanos para reforzar la red sanitaria pública. La diputada del BNG en el Parlamento gallego, Alexandra Fernández, alertó de que la semana próxima se debatirá en la cámara una «contrarreforma da Lei de Saúde». A este respecto apuntó que la propuesta del Partido Popular evidencia que hay dos formas, diametralmente contrarias, de entender como debemos salir de la actual pandemia. «No BNG cremos que pasa por aumentar os recursos e mellorar a xestión da sanidade pública, mentres que o PP o único que pretende é vixiar, punir e restrinxir dereitos, cunha especie de estado de alarma permanente», explicó.
Fernández, recuerda que los problemas sanitarios en Galicia no se limitan a los derivados de la Covid, como puede ser el agravamiento de la falta de diagnóstico de otras dolencias, como es el caso del cáncer, el aumento de las listas de espera o la falta de atención a dolencias mentales. «Estamos a enfrontar problemas sanitarios e o PP pretende tratalo como un problema de orde pública», apunta, un afán con el que, en su opinión, el ejecutivo de Núñez Feijóo pretende huir de sus responsabilidades derivadas de los recortes que hacen colapsar la sanidad pública gallega. Desde el Bloque critican además que el Partido Popular pretenda abordar esta modificación legal «pola porta de atrás, cunha vía de urxencia que quere limitar o debate social».
El rechazo de los nacionalistas a esta reforma legal se sustanció también en una batería de enmiendas en las que demandan el reforzamiento el sistema sanitario público, dotándolo de más profesionales y de más medios, la recuperación de las áreas sanitarias comarcales y mejorar el servicio de rastreo frente a la Covid19. Adicionalmente reclaman que se apueste por una investigación sanitaria fuerte. «As multas non curan, o que cura é ter máis persoal sanitario. Esa é a nosa alternativa», resume Fernández.
Revertir los recortes y privatizaciones en el área de Vigo
En palabras del portavoz municipal del BNG de Vigo, Xabier P. Iglesias, la modificación legislativa promovida por el PP es «absolutamente delirante». «O que propón o PP fronte aos reptos sanitarios derivados da pandemia e diante da situación límite en moitos ámbitos da rede sanitaria pública é apostar por multas, sancións e por represión, insistindo nese relato de que os problemas de saúde pública son apenas consecuencia da irresponsabilidade individual», manifestó.
Iglesias contrapone a la tesis de los populares que «na area sanitaria de Vigo sabemos moi ben que o que hai que facer para fortalecer os dereito das viguesas e dos vigueses, das galegas e dos galegos, á saúde é reverter as políticas de recortes, privatización e desmantelamento da sanidade pública que a Xunta do PP leva promovido nos últimos anos».
Un cambio en la política sanitaria que el edil nacionalista concreta en la reversión del modelo privatizador impuesto para el hospital Álvaro Cunqueiro, en la incorporación de Povisa en la red Sergas y en el refuerzo de la atención primaria y de los servicios de emergencia que atraviesan, -según apuntó-, una situación límite en el área sanitario viguesa. «A saúde protéxese con máis persoal sanitario e mellores recursos, non con multas nin con sancións, senón asegurando o dereito a unha sanidade cento por cento pública, universal e de calidade», recalcó.