Las enmiendas parciales que el Bloque Nacionalista Galego presenta a los Presupuestos Generales del Estado contemplan un incremento global de las inversiones en la ciudad de Vigo por un valor de 45 millones de euros, informaron en la mañana de ayer lunes en conferencia de prensa el portavoz del BNG en el Congreso, Néstor Rego, y el portavoz municipal, Xabier Pérez Iglesias. «Para alén da evidente discriminación na que concorren estes orzamentos en relación a Galiza, o proxecto orzamentario que presenta o Goberno do Partido Socialista e de Podemos volve deixar os principais asuntos da cidade de Vigo a un lado» destacó Pérez Iglesias. Para el BNG es el momento de pasar de las palabras a los hechos, convirtiendo las buenas voluntades en partidas económicas suficientes para que dejen de ser proyectos sin plazos.
Con ese objetivo, el BNG promueve enmiendas que pretenden incrementar en 45 millones de euros la inversión del Estado en Vigo. Una de las principales partidas de la formación nacionalista está destinada a atender la situación de emergencia productiva y laboral que padece la ciudad y la comarca de Vigo a través de un plan específico de reactivación económica e industrial dotado de 10 millones de euros. «Un plan que permita apuntalar actividades estratéxicas como a construción naval ou o sector da automoción, mais tamén, desenvolver as enormes potencialidades da área de Vigo no ámbito da innovación e da tecnoloxía» señaló el portavoz municipal.
Hace falta subrayar que los últimos datos de la EPA recogían que en la ciudad de Vigo, a día de hoy, hay 9.100 puestos de trabajo menos que en 2009, de los que 6.500 fueron destruidos en actividades industriales.
Una parte importante de las enmiendas presentadas por la formación nacionalista pretende poner los recursos necesarios para desbloquear «unha vez por todas a imprescindíbel mellora da conexión ferroviaria da nosa cidade». Néstor Rego destacó la importancia de una salida sur que «é estratéxica e que non pode seguir demorándose», así como la mejora de la conexión ferroviaria entre el eje Vigo-Tui contemplando el tren de cercanías y el transporte de mercancías con la conexión ferroviaria con el puerto de la ciudad. Además destacó que «é fundamental potenciar decididamente o aeroporto de Peinador cun plan de dinamización do aeroporto, o enlace coa AP-9 e a construción dun área loxística nas inmediacións do aeroporto para aproveitar as súas enormes potencialidades».
Las enmiendas del BNG persiguen dar respuesta a las necesidades importantes que afectan concretamente a diferentes barrios de la ciudad, que han sido desatendidas por los sucesivos gobiernos del PP y del PSOE en Madrid. Como la instalación de las barreras acústicas al paso de la AP-9, la mejora de los pasos elevados en los caminos de la Xorxa y da Trapa y el soterramiento de la VG-20 a su paso por Navia.
En lo que tiene que ver con la ciudad en temas ambientales, las enmiendas de los nacionalistas recogen dos cuestiones concretas como la instalación de las pantallas vegetales en la estación depuradora del Lagares y seguir apostando en la recuperación ambiental de las Islas Cíes que son un verdadero patrimonio natural de nuestro país.
Xabier Pérez Iglesias destacó que es necesario que el Estado contribuya en tres proyectos de gran relevancia para la ciudad de Vigo: la cofinanciación de una nueva estación potabilizadora para la que se demanda una partida de 5 millones de euros y que se doten adecuadamente las partidas destinadas a la biblioteca del Estado y al sostenimiento económico del Museo de Arte Contemporáneo de Vigo con 100.00 euros más de lo previsto.