El BNG de Vigo se reunió esta mañana con representantes del Comité de Empresa de Vitrasa para abordar la situación del servicio de autobuses en la ciudad. Un servicio «francamente mellorábel» que para Xabier P. Iglesias, -en la imagen- candidato del BNG a la alcaldía, es fundamental para contar con una ciudad más accesible para las viguesas y los vigueses. «Nós concibimos a cidade non só como un espazo senón como unha comunidade humana. E na cidade o que facemos fundamentalmente é movernos, por iso no noso programa electoral, que presentaremos proximamente, vai haber unha aposta estratéxica por mellorar radicalmente o transporte colectivo, como pedra de toque dunha mobilidade máis sostíbel e humana para revolucionar a cidade para mellor», explicó.
El candidato a la alcaldía demanda un servicio de autobús mejor, recordando además, que es el más caro de toda Galicia y el tercero del estado español, solo superado por ciudades como Madrid y Barcelona: «Nos últimos doce anos, non se ten feito unha aposta real por parte do concello de mellorar o servizo», criticó. Esta mejora pasa para Iglesias por aumentar las frecuencias insuficientes en toda la ciudad pero especialmente en los barrios periféricos y en las parroquias.
Para eso la frente nacionalista entiende que es necesario aumentar el número de autobuses y el personal, que es lo mismo desde 1995, y volver a poner en marcha los carriles bus. «Hai que garantir que os autobuses que pasan por rúas con alta conxestión de tráfico teñan preferencia semafórica», propone también el candidato.
Otra de las cuestiones a mejorar es el tiempo de los trayectos. «Non se pode chamar circular a un autobús que ten de cabeza a cabeza un percorrido de máis de 50 minutos, iso é un autobús turístico. Hai que reducir eses tempos sobre todo para garantir transbordos áxiles e reducir o tempo de desprazamento», reclama Iglesias.
También ve necesario que haya una revisión a fondo del mapa de líneas de la ciudad ya que tenemos un servicio definido en el fundamental por las condiciones de hace 25 años. En el concreto, demanda una mejor cobertura de la «totalidade do territorio e non só das áreas máis céntricas do casco urbano» y desplegar conexiones directas, a través de lanzaderas, con infraestructuras básicas como el Hospital Álvaro Cunqueiro, las dos estaciones de tren y el aeropuerto de Peinador.
«Congratulámonos de que Abel Caballero descubrira agora que o hospital non está no centro pero preocúpanos que o único que se queira facer sexa aumentar os percorridos dalgunhas liñas cando entendemos que o que hai que despregar son máis liñas de lanzadeira», remacha Iglesias. Y recuerda que barrios como los de Navia, no cuentan con conexión con el complejo hospitalario.
Lo mismo pasa con las estaciones de tren o con el aeropuerto: «Vivimos nunha cidade anómala que ten dúas estacións de ferrocarril onde non hai un bus directo que conecte ambas e temos un aeroporto que non ten liña de autobús, temos unha liña que para no aeroporto, que é algo moi diferente». A este respecto acrecentó que aunque aumentó el uso del 9A, la única línea con parada en Peinador, solo lo utilizan 1 de cada 10 viajeros que bajan del aeropuerto a la ciudad según datos del propio Ayuntamiento.
Una apuesta decida
«A diario entran en Vigo arredor de 85.000 vehículos, nunha cidade que xa ten preto de 200 mil vehículos rexistrados. Pero para reducir a conxestión e retirar coches para podermos avanzar tamén na democratización do espazo público con novas peonalizacións é imprescindíbel que o autobús sexa unha alternativa rápida e cómoda», explicó Iglesias, añadiendo que «o que non se pode facer é achicar o espazo para circular e retirar aparcamento sen dar unha solución de mobilidade efectiva».
Por todo esto el BNG hará una apuesta decida por el transporte colectivo de la ciudad. «Entendemos que a mobilidade é fundamental para revolucionar a cidade para mellor e para gañar en calidade de vida». En ese sentido Xabier P. Iglesias anuncia que una de las principales propuestas que va a llevar el BNG en el programa electoral para las próximas elecciones municipales es precisamente la relacionada con garantizar un transporte urbano de calidad y accesible a todos los vigueses y las viguesas.
Nueva concesión
En relación al pliego para la nueva concesión del servicio de autobús urbano, ya que la vigente concluye en 2020, el candidato nacionalista llamó a aprovechar su redacción como una oportunidad para poner en marcha un transporte del siglo XXI en Vigo.
Además, Iglesias reclamó que el proceso de elaboración del nuevo pliego sea «transparente e participativo» para lo cual propuso que en él tome parte el Consejo Sectorial de Transportes del Ayuntamiento, en el que están representados todos los agentes implicados (sindicatos, concesionaria, cooperativas del Taxi y movimiento vecinal). «O que non pode ser é que o Goberno municipal leve seis meses sen recibir o Comité de Empresa de Vitrasa e que nin tan sequera lle teña facilitado información sobre o que se quere facer», reprochó.
El BNG le trasladó al Comité de Empresa su pleno apoyo en la exigencia de que el nuevo pliego «asegure de maneira efectiva e sen ningunha marxe de dúbida a subrogación da totalidade do cadro de persoal no caso de que outra empresa privada, ou unha municipal, asuma o servizo a partir de 2020».