31 julio, 2024
El teniente alcalde y concejal delegado del área de Fomento y Servicios del Concello de Vigo, JAVIER PARDO, ha manifestado su descontento este martes ante la falta de respuesta de la Federación Española de Fútbol (RFEF) sobre los criterios de puntuación utilizados para seleccionar las sedes del Mundial 2030. A pesar de haber solicitado esta información por escrito hace diez días, Vigo aún no ha recibido ninguna comunicación oficial al respecto.
Pardo destacó la necesidad de claridad en el proceso: «A día de hoy, el Concello de Vigo no ha recibido ninguna notificación ni ninguna comunicación oficial de este comité organizador. Seguimos sin saber cuáles fueron los criterios de puntuación para que Balaídos no sea una de las sedes del Mundial».
El concejal de Vigo exigió a la RFEF que revele los baremos de puntuación que determinaron la elección de las 11 sedes en España, insistiendo en que el Consejo Superior de Deportes (CSD) no tiene responsabilidad en este caso. Pardo cuestionó la transparencia del proceso y acusó a RAFAEL LOUZÁN, presidente de la Federación Gallega de Fútbol y vicepresidente de la RFEF, de ocultar información: «Qué tiene que ocultar el señor Louzán… Por qué miente, qué es lo que no nos quiere decir a la ciudad de Vigo».
En respuesta a las críticas, Louzán afirmó que Vigo podría aún tener una oportunidad de ser incluida como sede. Señaló que, aunque Vigo no alcanzó la puntuación necesaria según los baremos establecidos por la FIFA, «me gustaría, ojalá así sea, que en ese recorrido hasta el 2030 también pueda ser incluida igual que en el caso de Valencia».
El Ayuntamiento de Vigo, sin embargo, sigue insistiendo en la necesidad de recibir una notificación oficial y completa sobre los criterios de puntuación. Pardo fue claro en su postura: «Nos enteramos a través de los medios de comunicación de una supuesta decisión de la RFEF que no compartimos en absoluto». El concejal también destacó el sólido proyecto presentado por Vigo y su capacidad presupuestaria y organizativa.
La exclusión de Vigo como sede ha generado un intenso debate y una fuerte reacción política. El Concello acusa a Louzán de movilización política en contra de la ciudad y señala la falta de apoyo de la Xunta de Galicia. Según Pardo, la decisión de excluir a Vigo se anunció prematuramente en el Estadio de Riazor por Louzán, quien es conocido por su oposición política a Vigo.
Fuentes de la RFEF han asegurado que los criterios para la selección de sedes han sido «objetivos» y que Vigo no logró la puntuación necesaria. Añadieron que si se hubiera aprobado aumentar el número de sedes a 13, Vigo habría sido incluida, pero Marruecos y Portugal no estaban dispuestos a hacer cambios a última hora.
La situación sigue siendo tensa, y el Concello de Vigo continúa trabajando para que la ciudad sea considerada como sede del Mundial 2030, defendiendo su propuesta con todas las medidas a su alcance.
Alerta