3 diciembre, 2024
Galicia cerró el mes de noviembre con una caída en la afiliación a la Seguridad Social de 2.255 personas, situándose en un total de 1.081.121 trabajadores afiliados, lo que representa un descenso del 0,21 % respecto al mes anterior, según datos difundidos este martes por los Ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y de Trabajo. Este porcentaje supera ligeramente la media nacional, donde el empleo cayó un 0,14 %, dejando el total de afiliados en España en 21.302.463 personas.
Por otro lado, el paro registrado en Galicia disminuyó en 472 personas, un 0,39 % respecto al mes anterior. Aunque positivo, este descenso es inferior al del conjunto del país, donde el desempleo bajó un 0,62 %, con 16.000 parados menos.
En términos interanuales, la afiliación en Galicia creció un 1,65 %, sumando 17.555 personas, aunque esta cifra también se sitúa por debajo de la media nacional, que registró un incremento del 2,39 %. En cuanto al paro, Galicia experimentó una disminución del 7,19 % en el último año, lo que equivale a cerca de 9.500 personas menos en situación de desempleo. En el conjunto de España, la reducción interanual fue del 5,44 %.
El paro descendió en todas las provincias gallegas excepto en Lugo, donde aumentó un 1,65 %. Por sectores, la industria lideró la caída del desempleo en noviembre, mientras que la agricultura fue el único sector que registró un incremento, con 30 parados más.
En cuanto a los colectivos, las mujeres siguen siendo las más afectadas por el desempleo, representando el 58,2 % del total, con 70.661 desempleadas frente a 51.081 hombres.
En noviembre se firmaron en Galicia 54.406 contratos, de los cuales un tercio fueron indefinidos (18.380). Sin embargo, la contratación experimentó una significativa caída mensual del 19,1 %, mayor que la registrada en el conjunto de España, donde el descenso fue del 14,7 %. A nivel interanual, la firma de contratos en Galicia también cayó más que la media nacional, un 4,92 % frente al 4 %.
Por último, 78.899 personas en Galicia percibieron algún tipo de prestación en noviembre, con un coste total de 86,9 millones de euros y una prestación media de 960,2 euros por beneficiario. Del total, 37.493 recibieron una prestación contributiva, 37.382 un subsidio y 4.024 una renta activa de inserción.
Alerta