Vista del estrecho de Gibraltar, escenario de constantes intentos migratorios hacia Europa, donde hoy se ha recuperado el cuerpo sin vida de un joven a 19 kilómetros de Ceuta.
24 marzo, 2025
A 19 kilómetros de Ceuta, el mar ha devuelto un drama silencioso y constante. El cuerpo sin vida de un joven migrante fue encontrado flotando en aguas del estrecho de Gibraltar, recordando el alto costo de buscar un futuro mejor. Según los primeros informes, llevaba pocas horas en el agua antes de ser trasladado al muelle de España en Ceuta, donde ya se investiga el caso.
El estrecho de Gibraltar es uno de los pasos más arriesgados para quienes huyen de la pobreza, la violencia o la falta de oportunidades. Las embarcaciones frágiles, el clima impredecible y el fuerte control fronterizo convierten este trayecto en una ruleta rusa. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) cifra en más de 2.500 las muertes en el Mediterráneo solo en el último año, muchas de ellas en esta peligrosa ruta.
Ceuta y Melilla continúan siendo puntos calientes de presión migratoria. Los intentos desesperados por alcanzar Europa no cesan, y cada cuerpo hallado pone en evidencia políticas que no frenan el éxodo, solo lo vuelven más letal. Organizaciones humanitarias reclaman vías legales y seguras, mientras las autoridades locales piden refuerzos y más medios para rescate y control. Europa, por su parte, sigue sin encontrar un consenso entre la responsabilidad humanitaria y la presión política.
Detrás de cada cifra hay un rostro, una historia y un sueño roto en la frontera entre la vida y la esperanza.
Alerta