10 enero, 2025
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha detallado en una reunión informativa en Santiago de Compostela que el Ejecutivo central destinó más de 14.000 millones de euros a esta comunidad en 2024, incluyendo inversiones públicas y fondos del plan de recuperación. Para 2025, está previsto transferir hasta 10.262 millones de euros en entregas a cuenta, lo que supone un incremento del 9,5 %, además de las partidas presupuestarias que están aún por determinar.
Blanco destacó que Galicia recibirá este año «las mayores entregas a cuenta de su historia», alcanzando un total de 10.857 millones de euros si se incluye la liquidación de 2023. Según el delegado, desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno, Galicia ha recibido un 40 % más de recursos que en los siete años de mandato del PP.
El delegado criticó a la Xunta por su «lentitud» en la ejecución de los fondos del plan de recuperación, indicando que aún quedan sin ejecutar 786 millones de euros, el 51 % de los 1.545 millones asignados. Blanco también instó al Partido Popular a respaldar los presupuestos generales del Estado, calificando su rechazo como «votar contra Galicia».
El Gobierno central ha impulsado diversas áreas estratégicas en Galicia en 2024. En el marco del plan de recuperación, casi 48.000 beneficiarios se han beneficiado de programas como el kit digital, con una inversión de 145 millones de euros; la modernización del sector turístico, con más de 200 millones; o el impulso al comercio, que recibió más de 23 millones. En cuanto a sectores clave, el naval se ha visto beneficiado con contratos para la construcción de fragatas F-110 por valor de 4.300 millones de euros, mientras que el sector agroalimentario recibió 410 millones de euros en ayudas directas de la PAC. Además, se destinaron más de 150 millones de euros a proyectos de energía no fósil y 526 millones para construir 1.406 alojamientos públicos y rehabilitar más de 18.000 viviendas.
En el ámbito de las prestaciones sociales, Blanco destacó la subida de las pensiones vinculada al índice de precios al consumo (IPC), que benefició a casi 800.000 gallegos, así como el incremento del salario mínimo interprofesional, que ha alcanzado a 135.900 trabajadores en Galicia. En total, 82.000 gallegos reciben la prestación del ingreso mínimo vital, con una inversión cercana a 210 millones de euros. También se destinaron 61 millones de euros a bonificaciones de transporte público y más de 136 millones en becas para 54.000 estudiantes gallegos.
En materia de infraestructuras, el delegado resaltó la puesta en servicio de los trenes Avril, que han incrementado a seis millones el número de usuarios de la alta velocidad Madrid-Galicia, y mencionó obras de renovación ferroviaria en la línea Lugo-Monforte-Ourense, valoradas en 550 millones de euros. Además, destacó inversiones en estaciones intermodales, accesos a puertos exteriores y la reconstrucción de viaductos. En carreteras, se han inaugurado nuevos tramos y se han destinado 387 millones de euros a la construcción de vías, así como 380 millones al mantenimiento de la red. Por otro lado, se invirtieron más de 280 millones en bonificaciones de la autopista AP-9, extendidas también a la AP-53.
Finalmente, Blanco anunció que en 2025 el Gobierno central invertirá 275 millones de euros para expandir la banda ancha de telecomunicaciones, asegurando que todo el territorio gallego cuente con conexión a internet de alta velocidad.
Alerta