15 septiembre, 2021
La Universidad Intercontinental de la Empresa arrancará el próximo curso 2022-2023 en sus campus de A Coruña y Vigo
Miguel Ángel Escotet es, desde hoy, el rector de la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE), tras haber sido nombrado por el patronato de la Fundación UIE. En la misma sesión se ha constituido Consejo Rector, integrado, además de por Miguel Ángel Escotet, por Pedro Otero, como secretario general, y José Luis Vilanova, como vicesecretario general. Este órgano se encargará de la puesta en marcha, organización y desarrollo del proyecto de la universidad. Asimismo, las profesoras doctoras Anabel Caneda y Ana Conde y el doctor ingeniero Eladio Dapena coordinarán la implantación de las distintas titulaciones, actualmente en proceso de diseño y desarrollo para su presentación en los organismos competentes.
UIE, promovida por Afundación y ABANCA, comienza su actividad de organización y desarrollo desde este instante e iniciará su andadura académica el próximo curso 2022-2023 en sus campus de A Coruña y Vigo, después de que el Parlamento de Galicia aprobase en julio su ley de reconocimiento. La universidad contará en su primer año de creación con dos facultades, la de Administración de Empresas y Derecho y la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Empresa. De igual modo, incorporará progresivamente en cursos sucesivos nuevas facultades y titulaciones de grado, posgrado y doctorado, tal y como recoge su proyecto global de implantación, con un innovador modelo académico y de enseñanza-aprendizaje que combina los sistemas de educación superior europeo (Bolonia) y anglosajón.
UIE, una de las primeras universidades a nivel internacional especializada en la empresa, se compromete a ser «una universidad de calidad e innovadora, orientada a la creación de valor económico, social y cultural para Galicia». Como un proyecto estratégico de responsabilidad social corporativa e institucional de ABANCA y Afundación, financiada exclusivamente con sus propios recursos, sus beneficios se reinvertirán completamente en la institución y hasta el 25 % de sus estudiantes disfrutará de becas, dando prioridad a personas con talento y bajo nivel de renta. Así, UIE nace como una entidad sin ánimo de lucro y gestión privada «que viene a sumar y diversificar la educación universitaria y post-universitaria en Galicia y que centrará todos sus esfuerzos en los estudiantes y en la sociedad gallega», subraya su rector, Miguel Ángel Escotet.
Su objetivo es convertirse en una institución universitaria de prestigio, tanto por sus programas como por la excelencia en la formación, investigación y la empleabilidad y desarrollo profesional de sus estudiantes, que adquirirán una formación tecnológica de vanguardia en un entorno multinacional y plurilingüe. UIE será una alternativa para que los universitarios gallegos que cursan sus estudios de grado y posgrado en otras comunidades permanezcan en la comunidad. Además, será un foco de atracción para estudiantes de fuera de Galicia.
La sostenibilidad, la digitalización y la transición ecológica serán sus ejes vertebradores. Una orientación ética y social que se incorpora al currículo académico, con un aprendizaje servicio y un modelo basado en la personalización de la formación y en el mentoring. En palabras de Miguel Ángel Escotet, «una universidad para la innovación, que permita una vigorosa capacidad de creación, investigación y cambio; y una universidad para el ser humano, orientada al progreso científico-tecnológico, cultural y socioeconómico y encauzada al servicio de la persona y su hábitat».
UIE consolidará el liderazgo en formación universitaria en dirección y administración de empresas y los vínculos construidos desde 1987, durante más de 30 años, por su germen, IESIDE, con el sistema empresarial gallego, reduciendo la brecha entre empresa y universidad. Asimismo, será una institución que generará valor económico y social, desde un sentido ético, creando empleo directo, mejorando la empleabilidad de sus estudiantes y contribuyendo al desarrollo humano y económico de Galicia.
El rector de UIE es catedrático de universidad especializado en la investigación psicológica y social, psicología matemática, política universitaria, diseño y evaluación de programas, desarrollo de la educación internacional y comparada, filosofía de la educación y psicología transcultural. Es doctor por la Universidad de Nebraska (EE.UU.).
Entre otras responsabilidades en su carrera profesional, ha sido decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Texas (EE.UU.) durante 8 años, y vicerrector de Postgrado de la Universidad de Deusto. Fue catedrático y director de investigaciones durante 12 años en las universidades de Florida International University y FLC de la Universidad de Colorado (EE.UU.). Ejerció como director ejecutivo del Consejo Universitario Interamericano Económico y Social en Washington, D.C., y presidente del Programa Multinacional de Costos de la Educación Superior de la OEA. Previamente, fue el secretario general de la OEI desde 1983 a 1987 en Madrid, presidente fundador y vicerrector académico de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela, la primera universidad a distancia creada en América Latina. Viceministro de Educación y director general de Planificación y Presupuesto, fue consejero especial en Educación Superior del director general de la UNESCO en París y colaborador del Informe Delors en relación con el área universitaria.
Entre sus reconocimientos destacan: Teaching Award (FIU and The State University System of Florida, 1997), Houston Endowment Chair in Education by University of Texas (2012) y Frost Professorship Award by Florida International University (2001), Medalla de Oro de la OEI (1987), Orden Andrés Bello en Primera Clase de Venezuela (1985), doctorado Honoris Causa por las Universidades de Palermo y Federal de Maranhão (Brasil) y profesor honorario por varias universidades de América, Asia y Europa. Además, dirige ad-honorem la Cátedra de la UNESCO en Historia y Futuro de la Universidad en la Universidad de Palermo (Argentina) y es profesor emérito del Sistema de la Universidad de Texas. Actualmente, es presidente de Afundación y DG de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad de ABANCA.
Es autor de múltiples libros, artículos e investigaciones, entre los que destacan: Diseño multivariado en psicología y educación, Aprender para el futuro, Cultural and Social Foundations of Education, Universidad y devenir, La actividad científica en la universidad, Teoría y praxis de la universidad a distancia y el cuestionario investigativo de la personalidad (CIP) publicado en 1965 en México, Colombia y Estados Unidos, con 15 ediciones y más de un millón de ejemplares desde entonces.
WhatsApp us