HAZ CLIC EN LA IMAGEN PARA AMPLIARLA
7 julio, 2018
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, recordó esta mañana e O Porriño en la celebración del Día del Cooperativismo Gallego 2018 ,que gracias a la Ley de implantación empresarial, aprobada para facilitar la actividad de las empresas y que incorpora las cooperativas, en Galicia es posible fundar una microcooperativa con tan sólo dos socios.
Feijóo incidió en que esto puede explicar que en lo que va de año (de enero a junio) se hayan constituido tantas cooperativas como en todo el 2017 o que la mitad de ellas sean microcooperativas. También destacó que Galicia cuenta con 1.329 cooperativas activas. «La economía gallega confía cada vez más en este modelo de empresa más igualitario, social y responsable», abundó.
Además, recordó que la Xunta viene desarrollando otros instrumentos útiles para el cooperativismo: la Ley de economía social de Galicia y, próximamente, la Estrategia Gallega de Economía Social en la que ya se está trabajando. La economía social, que también incluye las sociedades laborales, las empresas de inserción o los centros especiales de empleo, tiene destinados en los presupuestos de este año 17 millones de euros, un 6,4% más que el año anterior. Engloba 3.000 entidades que ocupan a más de 320.000 personas y representa el 10% de nuestro PIB.
A lo largo de su intervención el presidente de la Xunta destacó que el cooperativismo gallego no distingue entre sectores ni tamaños de empresa. Puso como ejemplo a Maier Ferroplast, que acoge el evento y es la mayor cooperativa industrial de Galicia; y la Sociedad Cooperativa Gallega ‘Viña Costeira’, que cumple 50 años y recibe el Premio a la trayectoria cooperativa.
El titular del Gobierno gallego incidió en la transversalidad del cooperativismo y recordó que los dos proyectos ganadores del Certamen Cooperativismo en la Enseñanza «el CPIF As Mercedes de Lugo y el CPIF Someso de A Coruña» demuestran que también llegan al ámbito sanitario o de la salud pública. Al igual que ‘Bico de Grao’, que recoge el Premio al mejor proyecto cooperativo nuevo, constituye un ejemplo de cooperativismo al servicio de la economía verde apostando por la agricultura ecológica o el reciclaje.
Concluyó destacando la tradicional vinculación del sector primario con el movimiento cooperativo. Añadió que muchas cooperativas que están surgiendo en el rural buscan cubrir la demanda de los consumidores de conocer la trazabilidad de los productos que adquieren y su denominación de origen. «Desde el cooperativismo se puede emprender. Y desde el cooperativismo se puede innovar», sentenció.