Vista aérea del puerto de Vigo, donde continúan las maniobras para reubicar los contenedores dañados tras el incidente marítimo.
25 marzo, 2025
Vigo demuestra su fortaleza tras el paso del MSC Houston V
El puerto de Vigo volvió a convertirse en protagonista internacional al recibir al portacontenedores MSC Houston V, afectado por el fuerte temporal Martinho. La embarcación, de bandera portuguesa y con más de doscientos sesenta metros de eslora, navegaba desde Grecia hacia Liverpool cuando las condiciones climáticas extremas provocaron un corrimiento de carga a bordo y la pérdida de cerca de veinte contenedores en aguas portuguesas. La situación puso en alerta a las autoridades y al propio puerto vigués, que actuó con rapidez para acoger la embarcación y garantizar su seguridad.
Un operativo minucioso y sin margen de error
El buque llegó al puerto tras recibir autorización, generando un amplio despliegue de medios técnicos y humanos. Los daños en cubierta, aunque no afectaban a mercancías peligrosas, sí representaban un riesgo para la estabilidad del barco y la seguridad de la navegación. La Autoridad Portuaria de Vigo, bajo la dirección de Carlos Botana, activó un operativo para organizar el proceso de descarga, recolocación y retirada de los contenedores afectados.
Las labores, desarrolladas en la terminal de Guixar, fueron calificadas como lentas y meticulosas debido a la complejidad del movimiento de columnas desplazadas y depósitos dañados. Grúas móviles de la empresa Termavi trabajaron sin descanso para recolocar contenedores y asegurar la carga restante. Entre la mercancía deteriorada se identificaron electrodomésticos como frigoríficos y lavadoras, además de colchones y papel higiénico, artículos de consumo diario cuya pérdida afecta a la cadena logística.
Impacto económico y confianza internacional reforzada
El incidente, aunque controlado con éxito, dejó en evidencia los riesgos que enfrenta el transporte marítimo y la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos extremos. Al mismo tiempo, reforzó la imagen del puerto de Vigo como un enclave capaz de responder de forma rápida y eficaz a emergencias internacionales. La actividad portuaria no solo evitó un mayor impacto logístico, sino que también demostró el compromiso y la capacidad técnica de sus trabajadores, quienes fueron clave para que el buque pudiera seguir su ruta con normalidad.
Las repercusiones económicas de este tipo de incidentes son múltiples. Por un lado, afectan a importadores y exportadores que deben reprogramar entregas y asumir pérdidas. Por otro, ponen a prueba la resiliencia de la cadena de suministros y el funcionamiento de los principales puntos logísticos de Europa. En el caso de Vigo, la respuesta eficiente refuerza la confianza internacional en sus operaciones portuarias.
El paso del MSC Houston V por Vigo no solo es un capítulo más en la historia marítima de la ciudad, sino un recordatorio de que, frente a la adversidad, el puerto responde con fuerza, experiencia y una eficacia que lo posiciona entre los mejores del mundo.
Alerta