1 julio, 2025
“El sanchismo está en prisión sin fianza”. Con esta frase contundente, el Partido Popular ha vinculado de forma “directa” el encarcelamiento provisional de Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, con el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusa abiertamente de ser “el jefe de una organización criminal”.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado la convocatoria inmediata de elecciones generales tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de enviar a prisión sin fianza a Cerdán, imputado por presuntos delitos de organización criminal y cohecho, entre otros.
“La persona que Sánchez ratificó personalmente como número dos hace seis meses irá hoy a prisión sin fianza. Si esto no merece una dimisión y unas elecciones, es que ya carece de cualquier sentido de la realidad”, señaló Feijóo en redes sociales, elevando la presión sobre el Ejecutivo.
Por su parte, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha calificado la situación de “salto cualitativo” en la crisis de gobernabilidad en España, asegurando que el presidente del Gobierno está “pendiente de quién rompe antes el silencio en una trama de corrupción económica, política y moral”.
“Sánchez está ya solo pendiente de quién rompe antes el silencio en una trama de corrupción económica, política y moral. Así no se puede gobernar un país. El sanchismo va camino de la cárcel y es el momento de dar la palabra a los españoles, de disolver las Cortes y de que haya unas elecciones”, ha exigido Gamarra.
Para el PP, la detención y encarcelamiento de Santos Cerdán “no es ajena al presidente”, sino que le afecta de lleno, dado que “Santos era su hombre de confianza y Sánchez es y ha sido presidente gracias a Cerdán”. En opinión de los populares, si “uno cae judicialmente, el otro debe caer políticamente”. Por ello, urgen a Sánchez a “abandonar de manera inmediata la Moncloa”.
Ante la previsión de que el presidente no dimita, la oposición incrementa la presión sobre los socios parlamentarios del Gobierno, advirtiendo que ha llegado el momento de “saber lo que opinan”. En este sentido, Gamarra ha recordado que Feijóo sólo impulsará una moción de censura si logra asegurar los cuatro votos parlamentarios que aún le faltarían para sumar mayoría.
“Estamos no ante un gobierno, sino ante una corrupción sistémica, porque hay corrupción económica, política y moral”, ha concluido Gamarra, insistiendo en que la situación actual “tiene la suficiente envergadura como para escuchar al resto de formaciones políticas”.
Alerta