La portavoz popular, Elena Muñoz, ha lamentado hoy que Vigo se haya convertido en «capital gallega de la pobreza» gracias a la gestión de un alcalde socialista que presume de repartir cada año más ayudas sociales. «Es algo insólito; ponerse medallas porque se abonan cada vez más cheques sociales, lo que significa que en Vigo hay más pobres que nunca», ha resaltado. En este sentido, la líder de los populares ha indicado que el regidor «parece haber perdido la noción de la realidad» ya que, pese a todos los datos negativos, «parece estar encantado».
«Somos la ciudad de Galicia con más paro; la que más tiempo tarda en tramitar la RISGA, empleando más de medio año para ello; con más desahucios; o con la mayor tasa de riesgo de pobreza. Esta es la política social de la que presume el alcalde socialista de Vigo», ha lamentado Elena Muñoz, quien ha reiterado también la falta de trabajadores sociales que sufre desde hace años el Ayuntamiento.
«Tenemos menos trabajadores sociales que nunca: uno por cada 30.000 habitantes, cuando lo recomendable es uno por cada 8.000», ha continuado, resaltando que, pese a esta carencia, el concello prioriza otras áreas con «sólo 8 de 202 interinos contratados» en este campo.
En este marco, la portavoz popular ha señalado que el alcalde, al que ha calificado como «el rey de la pobreza», en vez de solucionar el problema, «parece hacer lo posible para que cada día haya más pobres» y, así, poder «jactarse de que pagamos más ayudas sociales que nunca. No, señor alcalde. Pagar más cheque social que nunca es algo de lo que debería estar avergonzado; lo que deberíamos es tener menos personas en situación de necesidad», ha incidido.
5 meses de retraso
Unas ayudas que, además, y como ha lamentado la popular, «también llegan tarde» tras resolverse con 5 meses de retraso con respecto al plazo previsto en la propia orden: «La gente come todos los días, necesita una vivienda todos los días y paga el recibo de la luz».
En este marco, Elena Muñoz ha abogado por impulsar otro tipo de políticas sociales. Así, y como ha detallado, «política social es tener un Plan General que evite que los alquileres sigan subiendo en Vigo, disparando los precios y las partidas del cheque social para arrendamientos. Y política social también es bajar los impuestos y ayudar a las familias cuando se tienen 100 millones en caja porque se es incapaz de ejecutar», añade.
«Esa es la política social que resuelve problemas, no la que acude a la beneficencia para que un alcalde pueda colgarse medallas. Conviene dejar de presumir y ponerse a trabajar para mejorar la vida de las personas que más lo necesitan. Ellas no quieren limosna, sino una ciudad de oportunidades, que les permita tener recursos suficientes para pagar la comida, la vivienda y la luz», ha concluido.