21 febrero, 2018
El Museo do Mar de Galicia «convertido en espacio emblemático por la presencia del Pergamino Vindel», según explicó el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, acogió hoy por la mañana la celebración institucional del Día Internacional de la Lengua Materna, promovida desde la UNESCO y secundada por sexto año desde la Red de Dinamización Lingüística (RDL) de la Xunta de Galicia.
De este modo, pretenden llamar la atención sobre la permanencia «y transmisión de generación en generación en la misma lengua gallega en la que Martín Códax cantó hace ocho siglos a través de una cadena que nos liga con nuestro pasado y con nuestro futuro y que las presentes generaciones tenemos el deber y la responsabilidad de mantener», destacó García.
El lema de la UNESCO para la celebración, con la que se quiere impulsar el conocimiento y la práctica de las lenguas maternas en todos los campos de la sociedad, es preservar la diversidad lingüística y promover el plurilingüismo para apoyar los objetivos de desarrollo sostenible. Con él se quiere destacar el papel de las lenguas locales, especialmente las minoritarias, para lograr una educación de calidad que permita que cada persona pueda llegar a ser todo lo que desea y a integrarse plenamente en la sociedad.
Acompañaron el secretario xeral en esta conmemoración el delegado territorial de la Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves; las concejales de Cultura y de Educación redondelanas, Teresa París y Ángela Antón, respectivamente; y el director del Museo, Vicente Caramés.
Celebrar la lengua materna con el Vindel
La Red de Dinamización Lingüística celebró hoy la fiesta de la Lengua Materna en el Museo do Mar de Galicia, con sede en Vigo, donde se encuentra expuesta hasta el próximo marzo una de las joyas del idioma gallego, el Pergamino Vindel, que contiene las siete cantigas de amigo de Martín Códax.
Hasta allí acudieron niños y niñas que cursan 4º y 5º de educación infantil en el CEIP Outeiro das Penas de Cesantes, Redondela, ayuntamiento perteneciente a la Red de Dinamización Lingüística. En el marco de la celebración, estos alumnos tuvieron oportunidad de disfrutar del Cancioneiro miúdo de los trovadores Alfredo y Christian, del grupo A Roda, y de una visita a la exposición El Pergamino Vindel, un tesoro en siete cantigas y al acuario.
La Xunta de Galicia viene sumándose a esta conmemoración desde 2011 y la RDL se incorporó a ella dos años después, tras su creación, contextualizándola en nuestra comunidad, orientándola a la promoción y transmisión de la lengua gallega y celebrando cada año un acto institucional en colaboración con uno de sus ayuntamientos adscritos (en esta ocasión, al pie del Pergamino Vindel).
La lengua materna
La lengua materna es aquella en la que los niños y niñas aprenden a hablar y a relacionarse con su contorno más próximo. La UNESCO quiere impulsar el conocimiento y la práctica de las lenguas maternas de menos hablantes también en la escuela, en los medios de comunicación, en internet… fuera de los ámbitos en que muchas de ellas quedan recluidas.
El Día Internacional de la Lengua Materna se estableció para sensibilizar acerca de la importancia de los idiomas y de la función vital que desempeñan en el desarrollo, al garantizar la diversidad y el diálogo intercultural, así como el fortalecimiento de la cooperación y la consecución de la educación de calidad para todos, la construcción de sociedades del conocimiento integradoras y la preservación del patrimonio cultural.
Alerta