1 julio, 2025
España da mañana un paso histórico en la modernización de su sistema judicial con la puesta en funcionamiento de los primeros 315 tribunales de instancia, pieza clave de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. La medida busca transformar de raíz la actual organización de los juzgados, integrando en una sola estructura todos los órganos unipersonales de primera instancia de cada partido judicial.
Se trata de la primera fase de la ambiciosa reforma que convertirá los 3.931 juzgados unipersonales existentes en 431 tribunales de instancia, con el objetivo de lograr una justicia más ágil, flexible y capaz de responder a la sobrecarga de trabajo que sufren muchos órganos judiciales.
En concreto, este martes se activan 236 tribunales en comunidades autónomas con competencias transferidas en materia de Justicia y otros 79 en el territorio gestionado directamente por el Ministerio. La reforma continuará a lo largo del año con la creación de 16 nuevos tribunales el 1 de octubre y otros 100 el 31 de diciembre, hasta completar el nuevo mapa judicial.
Cada tribunal de instancia contará con una Oficina Judicial de nueva generación, que centralizará servicios comunes para optimizar recursos. El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes asegura que el modelo, probado ya en un juzgado de Badajoz, ha logrado reducir en más de un 40 % los asuntos pendientes y ha incrementado en un 70 % la ejecución de resoluciones.
Además, este 1 de julio se ponen en marcha 4.818 Oficinas de Justicia en el Municipio, pensadas para acercar el servicio público incluso a localidades sin sede judicial. Estas oficinas permitirán a los ciudadanos obtener documentación, presentar escritos, recibir atención a víctimas o conectarse por videoconferencia con juzgados.
Por comunidades autónomas, Andalucía lidera la implantación con 70 tribunales de instancia, seguida de Galicia (38), Cataluña (33), Comunidad Valenciana (24), Aragón (13), Asturias (13), Comunidad de Madrid (14), Navarra (4), Canarias (9), País Vasco (9), Cantabria (7) y La Rioja (2). En los territorios con competencia estatal, la implantación ha sido completa: Castilla y León contará con 31 tribunales, Murcia con 8, Extremadura con 16 y Castilla-La Mancha con 24.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha calificado la reforma de “radical”, destacando que permitirá una mayor especialización judicial y flexibilidad a la hora de crear nuevas plazas, al desligar dicha creación de la apertura de nuevos juzgados. El ahorro estimado por este nuevo sistema ronda los 400.000 euros, fondos que se destinarán a reforzar las plantillas donde sea necesario.
En palabras del ministro, esta transformación no solo supondrá una Justicia más rápida, sino también más cercana y eficiente para todos los ciudadanos.
Alerta