La conselleira de Infraestructuras e Vivenda, Ethel Vázquez, avanzó hoy en el ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade, que a finales de este año estarán finalizadas las obras de rehabilitación de 2 antiguas casas de maestros destinadas a viviendas sociales, a las que se sumarán las ocho pendientes de rehabilitar, y cuya licitación está prevista también para este mismo 2018.
Vázquez Mourelle, acompañada por el regidor municipal del municipio pontevedrés, Jorge Cubela, supervisó esta mañana las obras de rehabilitación y ampliación que el departamento que dirige está ejecutando en dos antiguas viviendas de maestros, situadas en la calle Longas 23-43, de 2 dormitorios y alrededor de 90 m2, para destinarlas al alquiler de hogares con ingresos limitados.
La conselleira destacó la eficiencia energética que caracterizará las nuevas viviendas.
Señaló que la intervención de la consellería en este ayuntamiento abarca la rehabilitación de 10 antiguas viviendas de maestros, que están desafectadas del Colegio Público San Xoán Bautista de Cerdedo, que incluyen la rehabilitación exterior con la mejora de la eficiencia energética de la envolvente y de las instalaciones.
La titular de infraestructuras explicó que las obras de estos 10 inmuebles, con una inversión total superior a los 1,1 millón de euros, se dividen en dos fases. En esta primera se están llevando a cabo a rehabilitación de 2 antiguas viviendas, cuyas obras está previsto finalizar la finales de este mismo año, mientras que en la 2ª fase se ejecutará la rehabilitación de las 8 viviendas de promoción pública restantes, cuyas obras se licitarán también en este año 2018.
La Consellería de Infraestructuras e Vivenda refirió que las obras en el conjunto de las 10 viviendas –construida como residencia de maestros- consisten en la rehabilitación de las viviendas existentes, que incluye una pequeña ampliación en planta baja, dotándose de una zona para lavado-tendal en el patio.
Ethel Vázquez destacó finalmente que estas ayudas forman parte de la estrategia de fomento de la rehabilitación que promueve la Xunta, con un triple objetivo: social, por lo que supone para dar facilidades de acceso a la vivienda a las familias; de potenciación y desarrollo del medio rural, porque esta línea de ayudas va destinada a ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, contribuyendo a fijar población en el rural; y económica y ambiental, dado que la rehabilitación es más sostenible que la construcción de vivienda nueva, además genera más empleo por euro invertido.