1 julio, 2025
A partir de mañana, Galicia asume por primera vez la plena gestión sobre su litoral, un hito que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha calificado como “histórico desde el punto de vista del autogobierno”. Con la entrada en vigor del traspaso de funciones, medios y servicios en materia de ordenación costera, la comunidad gallega se convierte en la primera de España en regular por ley la gestión integral de su costa, tanto terrestre como marina, hasta las 12 millas náuticas.
Esta asunción de competencias se materializa con la publicación del Decreto de asunción aprobado hoy por el Consello da Xunta. Coincidiendo con este paso, la Xunta pone en marcha dos nuevos servicios para facilitar los trámites administrativos: un canal telefónico de atención a través del 012 para resolver dudas sobre usos y ocupaciones de la franja litoral, y un nuevo portal web bajo el nombre de Galicia Litoral, que ofrecerá información útil y accesible para ciudadanos y empresas interesadas en el litoral gallego.
Además, desde mañana estará disponible un único formulario digital para solicitar autorizaciones relacionadas con el dominio público marítimo-terrestre y la zona de servidumbre de protección. Este sistema unificado permitirá reducir trámites, acortar tiempos de resolución y avanzar hacia una gestión 100% electrónica, en línea con los objetivos de simplificación que marca la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia (Loxilga).
Durante los últimos meses, la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ya ha adaptado los procedimientos de autorización costera al espíritu de esta ley, lo que se ha traducido en una reducción del 80% en el número de enmiendas requeridas y en una mayor agilidad administrativa: casi 500 autorizaciones y 276 declaraciones responsables fueron tramitadas de forma más eficiente.
Entre las iniciativas que el Gobierno autonómico impulsará en 2025 bajo el paraguas de la Loxilga figura la creación de una Red de establecimientos turísticos costeros, para la que ya se trabaja en la identificación y futura rehabilitación de edificaciones preexistentes de valor arquitectónico, histórico o cultural. El objetivo es ofrecer alojamientos sostenibles, de calidad y desestacionalizados, que contribuyan al desarrollo turístico equilibrado de la franja litoral.
En este mismo ámbito turístico, la Xunta convocará este verano un concurso de ideas dirigido a arquitectos y profesionales independientes para diseñar un prototipo de chiringuito biosustentable y desmontable, capaz de integrarse en el paisaje costero. Las propuestas seleccionadas permitirán ofrecer un modelo básico a las empresas interesadas en implantar este tipo de instalaciones respetuosas con el entorno natural.
Asimismo, se trabaja en una guía de integración paisajística para los establecimientos hosteleros de playa, con el fin de fijar criterios comunes sobre materiales, colores y diseño que favorezcan una red homogénea y sostenible de servicios en el litoral.
La Xunta también avanzó en los trabajos para la elaboración del Catálogo de bienes de valor cultural en el litoral, que se prevé aprobar por decreto antes de que finalice el año. La consulta pública previa de este documento arranca mañana y se prolongará hasta el 1 de agosto. El catálogo parte de un inventario realizado en 2019 con 459 bienes y elementos etnográficos que ahora se revisan a la luz de la Loxilga y del informe de Patrimonio Cultural.
En paralelo, se desarrolla el diseño de una Red de sendas del litoral de Galicia, cuya gran ruta conectará Ribadeo con Tui. El Consello da Xunta también ha acordado crear un Comité técnico de planificación y actuaciones estratégicas, encargado de supervisar los proyectos clave en materia cultural, turística y ambiental relacionados con la franja costera.
En el ámbito normativo, se espera finalizar este año las Directrices de ordenación del litoral (DOL), que servirán de marco para la elaboración de los futuros planes de ordenación costera y marina. Además, antes de que acabe el verano, se aprobará el decreto regulador del Foro del litoral de Galicia, órgano de participación y asesoramiento compuesto por administraciones, universidades, sectores productivos y entidades ambientales.
Como culminación de esta estrategia, en septiembre se convocará una cumbre de municipios costeros para impulsar el Pacto gallego por el litoral, un documento que aspira a convertir la costa gallega en ejemplo de dinamismo económico sostenible. También está prevista antes de fin de año la celebración de un foro con todas las comunidades autónomas que gestionan su litoral.
Galicia, con más de 2.500 kilómetros de costa que incluyen islas, marismas y arenales, se diferencia por una historia productiva y cultural ligada al mar. Con la entrada en vigor del traspaso, la Xunta gestionará de forma directa más de 1,6 millones de hectáreas de territorio costero y marítimo. Con esta nueva etapa, el Ejecutivo gallego refuerza su apuesta por una gestión integrada, eficaz y sostenible de su patrimonio litoral.
Alerta