Galicia ha vuelto a destacar en el Hampton Court Palace Garden Festival, uno de los eventos florales más importantes del panorama internacional, al recibir por segundo año consecutivo el Premio del Público al Mejor Jardín. En esta edición, la propuesta gallega lleva por título “Las tres Gracias de Galicia” y está dedicada a tres figuras clave de la literatura y el pensamiento social: Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal.
El diseño del jardín es obra de la paisajista Nilufer Danis, quien se inspiró en la riqueza botánica de Galicia y en el legado de estas tres mujeres para construir un espacio evocador. La instalación combina caminos de grava, pérgolas, fuentes, un estanque de nenúfares y un pabellón vintage adornado con enredaderas aromáticas, en un recorrido simbólico que enlaza los ideales de justicia, feminismo e identidad. El conjunto se completa con fragmentos literarios grabados en piedra y una cuidada selección de plantas perennes, camelias, hortensias y rosas en tonos suaves. Todo ello con un enfoque sostenible y respetuoso con el medio, utilizando materiales recuperados y recursos locales.
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, visitó el festival para mostrar su apoyo al equipo participante y poner en valor la proyección internacional de Galicia como destino verde. Subrayó la importancia de los jardines y espacios naturales como uno de los principales atractivos turísticos de la comunidad. De hecho, casi la mitad de las personas que visitan Galicia lo hacen atraídas por su medio natural y paisajes, mientras que el patrimonio histórico y artístico representa la segunda motivación, con más del 20 % de las preferencias.
Merelles también destacó el papel creciente del turismo de naturaleza, que mueve a más del 4 % de los visitantes anuales y cuyo gasto medio supera los 70 euros diarios. En este contexto, la Xunta de Galicia impulsa iniciativas como la Ruta de la Camelia en Flor, una propuesta que aprovecha la floración de esta especie entre diciembre y abril para promover la visita a los jardines de pazos históricos.
La comunidad cuenta actualmente con diez jardines incluidos en el Itinerario Cultural Europeo de Jardines Históricos, tras la reciente incorporación del Pazo do Faramello. Se suman así a los pazos de Mariñán, Herca, Santa Cruz de Ribadulla, Rubianes, Quinteiro da Cruz, Lourizán, Quiñones de León, el Castelo de Soutomaior y la Alameda de Santiago.
Esta es la sexta vez que Galicia participa con jardín propio en el certamen británico. En ediciones anteriores presentó propuestas como Rías de Galicia, El jardín secreto del Pazo, La Ruta de la Camelia, El sueño de los indianos o El jardín del Camino de Santiago, que ya en 2024 fue reconocido también con el Premio del Público y una medalla de plata. La nueva distinción consolida el prestigio de Galicia en el ámbito del paisajismo internacional y refuerza su imagen como un destino turístico que apuesta por la sostenibilidad, el patrimonio y la cultura.