Imagen de una concentración de CEP reclamando más medios humanos y materiales para las comisarías de Galicia
28 julio, 2024
La Confederación Española de Policía -CEP- recuerda que el catálogo de puestos de trabajo se ha actualizado hace escasos tres meses para quitar de él policías operativos e introducir personal destinado a trabajar en oficinas de DNI o pasaportes.
Decir que las plantillas policiales de Galicia están obsoletas es decir poco, remarcan desde la Confederación Española de Policía. Califican la situación como crítica en muchas de las plantillas gallegas, donde apenas hay personal para cubrir vacaciones para seguir dando un servicio de calidad, y es que por derecho los agentes se van como mínimo por tercios de vacaciones, mermando la presencia policial en la vía pública, en una temporada estival donde Galicia es receptora de turistas y bandas criminales amigas de llevarse lo ajeno.
600 policías nacionales más son los que apuntan como imprescindibles para dar un servicio de calidad a la altura de la criminalidad actual, siendo Vigo y Coruña las ciudades más necesitadas en número, 150 cada una de ellas, si bien las comisarías más pequeñas como Vilagarcía, Marín, Viveiro, Ribeira o Monforte se encuentran al límite operativo, y esta es una realidad que no se puede tapar. Una realidad policial agravada por los cientos de agentes que de manera forzosa son destinados a funciones administrativos para cubrir la falta de personal laboral de Cuerpos Generales, una realidad que en un futuro va a ir a más, al ya haberse comunicado la intención de los que quedan en plantillas policiales de concursar para cambiar de ministerio a otros donde cobren más.
Estamos en un verano muy muy complicado, remarcan desde la CEP, y es que en el concurso de traslados los agentes que se incorporan a las plantillas policiales se están encontrando con la realidad actual de la comunidad gallega, y es que en las grandes ciudades como Coruña, Vigo o Pontevedra, la posibilidad de alquilar o adquirir vivienda a un precio razonable es casi imposible para «el bolsillo del guardia», y en las pequeñas plantillas policiales, casi todas en zona de costa, la vivienda está por las nubes, en algunos casos a 1500€ la semana, lo que es irreal para el sueldo de un agente de la Policía Nacional.
Desde la Confederación Española de Policía indican que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), organismo público adscrito al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, presidido por José Félix Tezanos Tortajada, tendría que realizar un estudio nacional de los precios de compra y alquiler de vivienda a nivel nacional, e implantar un complemento económico de territorialidad real que recoja la carestía de vida por ciudades, y es que en muchas de las ciudades gallegas el alquiler o compra de vivienda es muy superior al de localidades de Madrid, Cataluña o Valencia, comunidades donde ya se cobra ese concepto a diferencia de Galicia.
Desde CEP denuncian la injustica de muchos agentes que realizan la misma función policial, como es el caso de los agentes destinados en las Unidades de Prevención y Reacción, que cobran por hacer el mismo trabajo diferentes cantidades económicas según la ciudad donde la realicen, «un agente de una UPR de Santiago de Compostela cobra mucho menos que el de uno de Madrid, cuando en Santiago están en permanente alerta antiterrorista por estar señalada su catedral como objetivo del terrorismo islamista, y eso no sólo es injusto, y por eso hemos acudido a los tribunales», remarcan desde el CEP.
«De justicia sería que todos los policías cobraran los mismo por desarrollar la misma función y que el complemento que los distinga sea un complemento de territorialidad por las diferencias de ciudades o territorios donde desarrollan su actividad laboral», indican, y de ahí que hayan elevado esta propuesta en diferentes ocasiones y que la sigan manteniendo como justa.
Alerta