3 diciembre, 2024
La Xunta de Galicia anunció su intención de tramitar una ley autonómica de meteorología si el Gobierno central rechaza la solicitud de transferencia de competencias en esta materia. El objetivo es optimizar la efectividad de las alertas y aprovechar los datos avanzados proporcionados por Meteogalicia, un servicio que supera en capacidad a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la región.
La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destacó en el Parlamento que Meteogalicia cuenta con 160 estaciones de recogida de datos frente a las 52 de la Aemet, además de herramientas avanzadas como el radar meteorológico de Cuntis, una red de detección de rayos y un sistema de radiosondaje con inteligencia artificial. Esto permite generar información detallada cada 10 minutos, crucial para anticipar fenómenos como olas de calor, inundaciones e incendios.
En línea con su compromiso ambiental, Galicia impulsará en 2024 una Ley del Clima que busca alcanzar la neutralidad climática para 2040, una década antes del objetivo europeo. Este esfuerzo se financiará con 1.900 millones de euros hasta 2030, destinados a mitigar emisiones, adaptarse al cambio climático, fomentar la investigación y concienciar a la población. Entre las 93 medidas previstas, destacan:
Transporte eficiente: Impulso al transporte colectivo en áreas metropolitanas y a demanda en zonas rurales.
Gestión hídrica: Refuerzo de sistemas de saneamiento para evitar contaminación por inundaciones.
Sensibilización: Lanzamiento del programa «Xuventude por el Clima» para formar a las nuevas generaciones.
Investigación: Desarrollo de un mercado de créditos de carbono mediante el proyecto SICLE CO2, con una inversión de 6,8 millones de euros cofinanciados por la Unión Europea.
La conselleira subrayó el papel de la energía eólica en la transición hacia una Galicia descarbonizada. Sin embargo, criticó las resoluciones del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que han frenado proyectos eólicos esenciales. Estas iniciativas podrían reducir una cuarta parte de las emisiones necesarias para alcanzar la neutralidad climática en 2040.
Ante el aumento de eventos meteorológicos extremos, la Xunta destinará 31 millones de euros en 2025 para actuar en áreas de riesgo de inundación y otros 2 millones para crear siete zonas de inundación controlada en localidades como Ponteceso, Cuntis y Vigo. Estas zonas permitirán canalizar el agua de manera segura, minimizando el impacto en áreas vulnerables.
Con estas iniciativas, Galicia refuerza su posición como referente en la lucha contra el calentamiento global, combinando innovación tecnológica, sostenibilidad y un enfoque en la seguridad y bienestar de sus ciudadanos. La conselleira concluyó destacando que la comunidad seguirá apostando por convertirse en un modelo de refugio climático y resiliencia ambiental.
Alerta