27 junio, 2025
La conselleira de Política Social e Igualdad, Fabiola García, ha anunciado este viernes que Galicia ha logrado revertir la tendencia demográfica negativa prevista para la comunidad en la última década, superando en 120.000 habitantes las proyecciones oficiales que estimaban para 2025 una población de 2,5 millones de personas. Así lo ha manifestado durante su visita a la Farmacia Labella, ubicada en el centro de Santiago de Compostela, establecimiento adherido a la Tarjeta Bienvenida y especializado en productos para el cuidado de bebés y de los primeros años de vida.
La titular de Política Social ha destacado que en el último año Galicia ha sumado 10.700 habitantes, una cifra que refleja el cambio de tendencia, en contraste con el descenso generalizado de la natalidad que se registra en el conjunto de España. Según la última estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE), los nacimientos en Galicia crecieron un 16 % en mayo respecto al mismo mes del año anterior.
“Pese a la caída de la natalidad a nivel nacional, Galicia empieza a mostrar un giro positivo que queremos consolidar”, ha subrayado García, quien ha asegurado que la Xunta continuará reforzando las políticas para atraer y asentar población, siempre con el foco en el apoyo a las familias.
Entre esas medidas, la conselleira ha recordado la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, gracias a la cual Galicia presenta actualmente las mejores cifras de escolarización infantil de toda España. Esta iniciativa se complementa con las casas nido, recursos gratuitos creados para atender a los niños en zonas rurales con menor densidad de población.
La Xunta ha implementado también programas de ayuda económica dirigidos a las familias, como el Bono Concilia Familia, destinado a sufragar servicios de conciliación durante períodos no lectivos, o la Tarjeta Bienvenida, que contribuye a cubrir los gastos asociados a los primeros meses de vida de los hijos.
Precisamente, la visita de esta mañana se ha realizado a una farmacia adherida a la Tarjeta Bienvenida, un programa con casi diez años de trayectoria que ha beneficiado ya a más de 115.000 familias y en el que la Xunta ha invertido más de 220 millones de euros.
La ayuda asciende a 1.200 euros por hijo durante el primer año de vida, cantidad que se duplica en el caso del tercer hijo y se incrementa un 25 % para las familias que residan en municipios de menos de 5.000 habitantes. Desde el año pasado, las mujeres embarazadas pueden solicitar esta ayuda a partir de la semana 21 de gestación, al igual que las familias acogedoras.
Con este conjunto de iniciativas, el Ejecutivo gallego busca no solo impulsar la natalidad, sino también garantizar que las familias encuentren en Galicia un lugar en el que crecer y desarrollarse.
Alerta