Compartir

La formación, que celebra ahora su 25 aniversario, se fundó en 1991, después de casi 50 años desaparecida, por iniciativa del entonces alcalde, Manuel Rivera, con la colaboración de los maestros Ignacio, Manuel González (Lito), Joaquín y Antonio. Es en el año 1993, con la llegada de Víctor Fernández Nogueiras y Jesús Iglesias, cuando la escuela de la Banda de Música de Arbo toma el impulso necesario para, en abril de 1994, hacer su presentación oficial en la Festa da Lamprea.

A partir de ahí, los éxitos se suceden y, en 1999, consigue dar la sorpresa en Valencia al lograr el Primer Premio y Mención de Honor (3ª categoría) en el Certamen Internacional de esta localidad, siendo la primera banda de fuera de la Comunidad Valenciana en conseguir este afamado galardón. Desde el 2011, el profesor Cesar Portela es el encargado de dirigir la Banda y la Escuela de música.

Arbo celebrará el aniversario de una de las agrupaciones musicales más importantes que tiene, con una serie de homenajes que finalizarán con un gran concierto final el día 11 de mayo, una recompensa al gran trabajo realizado por esta exitosa banda. También será un reconocimiento a la Banda Infantil que cuenta ya con más de 15 músicos. Una academia que cuenta con nuevas y recientes incorporaciones y que forman ya cerca de 30 alumnos.

La actual directiva decidió crear hace algunos años una formación específica para que los más pequeños de esta organización, algunos con menos de un año en la escuela y otros con más experiencia, comiencen a tomar contacto con el público y se animen a seguir como integrantes de esta brillante banda, que ya tiene a sus espaldas una historia llena de galardones y reconocimientos por su excelente labor.

El alcalde de Arbo, Horacio Gil, expresó su satisfacción a través de una felicitación en la que expresa su alegría ya que «en estos tiempos que corren, la Banda de Música de Arbo, junto con la Banda Infantil, siguen estando presentes en la práctica totalidad de actos lúdico-festivos que se organizan en Arbo, siendo por ejemplo en Santa Cecilia o en el Concierto de Navidad cuando su trabajo se hace más visible, sin olvidar los espléndidos conciertos de los más jóvenes de la agrupación, en el auditorio, en grandes fechas, siempre amenizando a los vecinos y visitantes».