Cartel oficial del congreso
13 julio, 2021
El simposio se celebrará presencialmente los días 21 y 22 de julio en el Edificio CINC de la Cidade da Cultura, aunque también se podrá seguir en línea
Los trabajos se centran en el uso de la inteligencia artificial, la oferta gastronómica en cuatro comarcas de Galicia, la educación patrimonial, las tradiciones orales en las rutas, el peregrino 4.0. o en el impacto económico del Xacobeo 2021-2022 y de la pandemia de la COVID-19
La Cátedra Institucional del Camino de Santiago y de las Peregrinaciones de la Universidade de Santiago (USC) celebrará su IV Congreso Internacional los próximos días 21 y 22 de julio en el Edificio CINC de la Cidade da Cultura de Galicia, en horario de 9:00 a 20:00 horas. Durante ambas jornadas, se presentarán los resultados de 21 microproyectos de investigación, divulgación y pedagógicos vinculados al Camino y la peregrinación, que fueron concedidos por la Cátedra a través de una convocatoria pública, abierta en septiembre de 2020, gracias al apoyo de la USC, la Axencia de Turismo de Galicia y la Catedral de Santiago.
La actividad pondrá en valor la producción científica, divulgadora y didáctica de personas, entidades, instituciones y universidades, tanto gallegas como españolas o extranjeras, involucradas en el estudio del Camino de Santiago en este Año Santo 2021-2022. El congreso, que se celebrará tanto de forma presencial como en línea, está dirigido a estudiantes y profesorado universitario; asociaciones jacobeas; profesorado de instituto; centros de investigación nacionales e internacionales; profesionales y agentes turísticos; y también al público general que pueda estar interesado.
Investigadores y profesores universitarios gallegos, españoles y extranjeros serán los ponentes del simposio
Entre los 21 microproyectos de investigación hay trabajos que van desde la aplicación de inteligencia artificial para la detección de percepciones sobre el Camino con especial atención al contexto COVID-19, hasta el análisis de la oferta gastronómica en cuatro comarcas de Galicia. La educación patrimonial, las tradiciones orales en las distintas rutas jacobeas, el peregrino inteligente o 4.0., los Caminos de Santiago en Portugal, un análisis del impacto económico del Xacobeo 2021-2022 o incluso el impacto de la pandemia de la covid-19 en los hospitaleros de las diferentes rutas serán otros de los temas presentes en las dos jornadas del congreso.
El simposio reunirá a expertos investigadores y profesores universitarios de diferentes instituciones académicas españolas e internacionales, como la Sorbonne Université, Universidade do Minho, Universidad Complutense de Madrid, Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro (UTAD), Universitat Autònoma de Barcelona, Universidad Nicolaus Copernicus en Torun (Polonia), así como de la Universidade da Coruña (UDC) y de la propia USC, pero también profesionales como Irene García-Inés Aguado (artista plástica y directora de La Maya Lab) o Arturo Iglesias Ortega (técnico del Archivo de la Catedral de Santiago).
El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo lunes, día 19, y se puede realizar a través de la web de la Cátedra (https://www.catedradelcaminodesantiago.com). La modalidad presencial tiene un coste de 60 euros (25 euros para alumnado universitario), mientras que la virtual es de 25 euros.