25 marzo, 2025
José Bretón confiesa en un libro el asesinato de sus hijos: una publicación que reabre heridas
En octubre de 2011, España quedó conmocionada por el asesinato de los pequeños Ruth y José a manos de su padre, José Bretón, en Córdoba. Este crimen de violencia vicaria evidenció la profundidad del odio que puede albergar un progenitor hacia su expareja, utilizando a los hijos como instrumento de venganza.
Una confesión inédita
Tras años de silencio público, Bretón ha confesado por primera vez los detalles del doble filicidio en el libro «El odio», escrito por Luisgé Martín y publicado por la editorial Anagrama. Según extractos adelantados, Bretón describe cómo suministró a sus hijos una mezcla de agua con azúcar y medicamentos para adormecerlos antes de acabar con sus vidas y quemar sus cuerpos en una hoguera. Asegura que «no hubo ni miedo ni dolor» y que los niños «confiaron en mí».
Controversia y debate ético
La publicación ha generado una fuerte polémica. Ruth Ortiz, madre de los menores, presentó una denuncia solicitando la paralización del libro por considerar que vulnera la intimidad y el honor de sus hijos, causando un sufrimiento psicológico añadido. La Fiscalía de Menores de Barcelona también intentó detener la publicación, pero un juez desestimó la petición al no encontrar pruebas suficientes para justificar la medida.
La editorial Anagrama defendió la publicación argumentando que el libro busca mostrar la maldad del asesino sin justificar el crimen, apelando a la libertad de expresión y a la capacidad de la literatura para abordar realidades complejas.
Impacto en la sociedad y representaciones previas
El caso Bretón ha sido objeto de diversas representaciones audiovisuales que han intentado plasmar la magnitud del horror y las consecuencias de la violencia vicaria. Sin embargo, esta es la primera vez que el propio autor del crimen ofrece su versión detallada de los hechos, lo que reabre el debate sobre los límites éticos de dar voz a los perpetradores de delitos atroces.
Beneficios económicos y cuestiones legales
No se ha informado públicamente sobre si José Bretón recibirá compensación económica por la publicación del libro. Dado que en España existen leyes que impiden que los criminales se lucren de sus delitos, es probable que cualquier beneficio sea destinado a indemnizar a las víctimas o a sus familiares. La editorial Anagrama no ha especificado detalles al respecto.
La publicación de «El odio» nos confronta con la complejidad de equilibrar la libertad de expresión, el derecho a la intimidad de las víctimas y el impacto social de revivir tragedias que aún laten en la memoria colectiva. Es esencial reflexionar sobre cómo abordamos estas historias y qué espacio otorgamos a quienes las protagonizan, sin olvidar nunca el dolor de quienes quedaron marcados por ellas.
Alerta