Fotografía de archivo de una planta automotriz de Stellantis. EFE/ Javier Belver
13 abril, 2025
La Central Unitaria de Traballadoras (CUT) ha presentado una demanda contra Stellantis España, S.L., acusando a la empresa de vulnerar derechos fundamentales como la libertad sindical y la tutela judicial efectiva. La denuncia surge tras la decisión de la compañía de suspender el abono de una paga variable —también conocida como paga de beneficios— y sustituirla por un bono discrecional pactado únicamente con los sindicatos mayoritarios.
La polémica se remonta a una sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Vigo, que condenó a Stellantis por discriminación salarial, tras una denuncia interpuesta por la CUT. En ella, el sindicato alertaba de que el sistema de retribución premiaba a quienes no habían tenido bajas por enfermedad común, lo que suponía una penalización para quienes sí las habían tenido, incluso por causas justificadas.
Tras la sentencia, Stellantis decidió suprimir el sistema de paga variable, y poco después anunció el pago de un bono discrecional —de una media de 445 euros por trabajador—, acordado con otros sindicatos, excluyendo a la CUT del proceso.
Desde la CUT se denuncia que esta decisión forma parte de una estrategia para desacreditar su labor sindical. Según el sindicato, la empresa ha emprendido una campaña de desprestigio en su contra, culpándola públicamente de la pérdida de la paga de beneficios e incluso extendiendo esa versión a otras plantas del grupo en Madrid y Zaragoza. “En lugar de corregir una práctica discriminatoria, optaron por extender información errónea que ha afectado a más de 12.000 trabajadores en todo el Estado”, aseguran.
La organización considera que Stellantis busca con esta actitud castigar el uso de la vía judicial como herramienta de defensa laboral y socavar la legitimidad de la representación sindical plural. “Estamos ante una grave vulneración de derechos: se penaliza a quien acude a los tribunales y se trata de impedir una representación sindical igualitaria”, denuncian desde la CUT.
“La decisión empresarial de suspender la paga de beneficios no solo es un ataque a la CUT, sino también a la propia Justicia, afectando económicamente a miles de personas”, añaden.
El sindicato concluye asegurando que no permitirá ni campañas de acoso ni prácticas antisindicales. “Nuestra acción sindical es la garantía de que se cumplan los derechos laborales y la igualdad. La CUT no va a tolerar presiones: seguiremos defendiendo la dignidad y los derechos de toda la clase trabajadora”.
Alerta