9 septiembre, 2021
Ha llevado a cabo la reforma de una zona situada en los jardines de Montero Ríos, concretamente en el entorno del monumento dedicado a José de San Martín.
Esta intervención se enmarca en las labores de mantenimiento y conservación que la institución que preside Vázquez Almuiña está llevando a cabo en diversas zonas de su jurisdicción.
El Puerto de Vigo continúa apostando por hacer compatible la actividad económica e industrial de la ciudad, con espacios para el disfrute de la ciudadanía, tal y como marca su estrategia de Crecimiento Azul.
La Autoridad Portuaria de Vigo ha llevado a cabo recientemente los trabajos de reforma de una zona situada en los Jardines de Montero Ríos, concretamente en el entorno del monumento dedicado a José de San Martín.
Se trata de una superficie de, aproximadamente, 700 m 2 , donde se han reorganizado los flujos peatonales alrededor de dicho monumento y donde se ha generado, de esta manera, una nueva zona ajardinada de alrededor de 400 m2.
Según indicó el máximo responsable portuario, Jesús Vázquez Almuiña, en la apertura al público de esta zona -donde estuvo acompañado por la cónsul general de Argentina en Vigo, Silvina Isabel Montenegro; por la concejala y diputada, Teresa Egerique; y por el presidente y miembros de la Asociación Amigos de Argentina, de la FAVEC, del Casco Vello, y de comerciantes y hosteleros de Zona Náutico-, la intervención del organismo portuario en este espacio público, ha permitido resolver, además, los problemas de cimentación que presentaba el busto y que
generaban la pérdida de verticalidad del mismo, así como los
desperfectos existentes en el pavimento de pizarra originados por el crecimiento de los ejemplares arbóreos y el normal uso del mismo.
En total, la Autoridad Portuaria de Vigo ha destinado alrededor de
31.000€ a estas actuaciones, que fueron adjudicadas el pasado mes de junio a la empresa CIVIS GLOBAL SLU. Los trabajos se extendieron durante un periodo de 15 días, aunque la apertura de este espacio no se produjo antes para conseguir que la siembra de los jardines arraigara y tuviera un aspecto uniforme.
Otras intervenciones
Esta intervención se enmarca dentro de las labores genéricas de
mantenimiento y conservación que está llevando a cabo la institución que preside Vázquez Almuiña tras la conclusión del Convenio de “Abrir Vigo al Mar” -donde la responsabilidad de su cuidado correspondía al Concello de Vigo-, lo que supuso la necesidad de llevar a cabo un nuevo contrato de mantenimiento de jardinería que recoge diversas zonas, como la Plaza de la Estrella, el paseo de Las Avenidas, las rotondas de la Calle Coruña y el Berbés, o el paseo de Bouzas, lo que supone un gasto anual
de más de 130.000€ para las arcas portuarias.
Además de este contrato de jardinería, en los últimos meses, la
Autoridad Portuaria de Vigo ha llevado a cabo el suministro y plantación de diverso arbolado en la Plaza de la Estrella y Las Avenidas, concretamente camelios, sauces y olivos, por cerca de 23.000€, o la mejora del entorno del monumento al donante, por algo más de 7. 000€, entre otras actuaciones.
Asimismo, próximamente está previsto llevar a cabo la mejora del vallado perimetral del cedro de las aguas, situado en el mismo paseo de Las Avenidas, lo que supondrá otros 6.200€, y que consistirá en la retirada del vallado de madera existente y su sustitución por uno de acero de características similares al instalado en el entorno al monumento al donante.
Todas estas actuaciones forman parte de la estrategia de Crecimiento Azul o Blue Growth del Puerto de Vigo. Un plan que busca hacer compatible la actividad económica e industrial de la ciudad, con espacios para el disfrute de la ciudadanía.
Por último, Vázquez Almuíña recordó que el Puerto de Vigo es el motor económico de la ciudad y su área metropolitana. Un enclave privilegiado que emplea a miles de personas y en el que están asentadas cientos de empresas. No obstante, hizo especial hincapié en que esto no está reñido con la interacción Puerto-Ciudad, por lo que abogó por buscar ese espacio de convivencia entre la actividad industrial y el disfrute ciudadano.
Alerta