La DGT multa a los conductores que no guarden la distancia de seguridad

Compartir
Cars driving fast on road, motion effect

La distancia entre vehículos debe de ser la necesaria para permitir al conductor parar su coche ante una frenada brusca.

No cumplir esta norma supone 200 euros de sanción y cuatro puntos en el carnet.

La distancia adecuada a mantener con el vehículo de delantero,  debe permitir que cualquier conductor nos adelante con seguridad. 

 

Es fundamental mantener la distancia de seguridad para evitar siniestros y colisiones en caso de que tengamos que frenar repentinamente. Esta distancia es una protección vital además de ser una medida que permitiría reducir la congestión de tráfico.  La DGT quiere recordarnos esta norma para evitarnos multas y, que este reiterado mal habito vuelva a nuestra vida.

 

Truco, La regla de los dos segundos

“Para evitar un alcance son necesarios, al menos, dos segundos de diferencia entre vehículos, que pueden calcular pronunciando ‘1101, 1102…’ respecto a un punto fijo en la vía. Pero mucho cuidado: dos segundos pueden ser insuficientes ante frenadas muy fuertes, con mal tiempo o asfalto mojado y, en esas circunstancias, habrá de ampliarse a tres o más segundos”.

La DGT también hace incapié en que si circulamos por carreteras con un carril por sentido, sin intención de adelantar, deberemos ampliar la separación frontal, para permitir un adelantamiento seguro al que nos sigue.

“En algunos tramos, donde una colisión múltiple puede ser desastrosa, una separación adecuada es aún más necesaria. Dentro de un túnel, por ejemplo, la distancia de seguridad deberá ampliarse, al menos a 100 metros o 4 segundos de intervalo cuando no se pretenda adelantar”.

“Hacia atrás, la separación también es importante, especialmente en los adelantamientos, donde el conductor debe maniobrar “sin poner en peligro a los vehículos adelantados” y “sin obligar a otros usuarios a modificar su trayectoria o velocidad”, tal y como indica el Reglamento de Conductores”.