Con el objetivo de poner en marcha nuevos proyectos de Smartpeme destinados a implementar las TIC en nuevos sectores socioeconómicos, la Junta de Gobierno de la Diputación de Pontevedra da un paso más en el impulso de este programa de asesoramiento tecnológico a las pymes y personas emprendedoras y autónomas, con la ampliación del contrato de gestión en casi 170.000 euros. La presidenta del organismo provincial, Carmela Silva, detalló que «estos nuevos programas de implantación de las TIC están dirigidos al tercer sector, al turismo, tanto al personal técnico como al sector, y también al comercio minorista. Son muy potentes, porque son sectores que van a precisar de tener instrumentos TIC que, en estos tiempos, son una herramienta clave para poder reactivar la actividad económica, mantener los empleos y seguir generando beneficios». Sobre la iniciativa destinada al tercer sector, Carmela Silva subrayó su importancia ya que «es el sector económico que permite que la gente más vulnerable y la gente que está fuera del mercado laboral, por todo tipo de condicionamientos, pueda tener vías de empleo, de generar actividad y, en definitiva, tener dignidad de vida».
A través de esta nueva inyección económica, se va a desarrollarse una cartera de servicios dirigida a entidades de este tercer sector, se impulsará una cartera de servicios para el comercio minorista y se llevarán a cabo acciones de asesoramiento y de impulso al turismo, destinado a personal técnico de los ayuntamientos y personal del sector. También en el turismo, se impulsarán, entre otras acciones, nuevas acciones entorno a Turistic, llevando a cabo un nuevo evento Hackathon, en este caso online.
La presidenta de la Diputación también adelantó que a mediados de mayo se pondrá en marcha un nuevo proyecto de asesoramiento particular y permanente sobre las ayudas que están en vigor tanto a nivel estatal como a nivel autonómico, destinado a pymes y personas autónomas. «Hablamos de un servicio de información práctica que permita responder a sus dudas. Hay tantas ayudas de diferentes administraciones, tantos decretos y tantas normativas que muchas de estas pequeñas y medianas empresas no pueden resolverlas al no tener la capacidad para pagar a una gestoría o la una consultaría», dijo Silva.
Este servicio, que se activará desde el departamento de Empleo de la Diputación y desde la Red Smartpeme, analizará todas las novedades que afecten a personas autónomas y pymes para poder facilitar este programa de asesoramiento e información práctica. «Somos plenamente conscientes de que hay gente muy preocupada y con muchas dudas y por eso vamos a trabajar para activarlo el antes posible», finalizó la presidenta.