Alfonso Rueda
14 abril, 2025
Galicia avanza con paso firme hacia la gestión integral de su franja costera. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció hoy que el Gobierno autonómico aprobará en el último trimestre de este año el primer Catálogo del Patrimonio Cultural del Litoral de Galicia, una de las primeras medidas derivadas de la aplicación de la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral gallego (Loxilga).
Esta iniciativa se enmarca en el proceso de transferencia de competencias en materia de litoral, formalizado recientemente entre la Xunta y el Gobierno central, y que permitirá a Galicia ejercer por primera vez de forma plena y efectiva la gestión de su costa. El traspaso, que se hará efectivo el próximo 1 de julio, incluye 36 puestos de trabajo, 11 vehículos y una dotación de 1,2 millones de euros, así como el traspaso progresivo de documentación y expedientes actualmente en manos del Estado.
El Consello de la Xunta ha sido informado hoy de la hoja de ruta que se desplegará a lo largo de los próximos meses. El plan contempla el desarrollo normativo, la creación de órganos de coordinación, y la puesta en marcha de instrumentos de planificación territorial y ambiental específicos.
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, subrayó que Galicia es la única comunidad autónoma que dispone de una ley integral de ordenación del litoral, que aborda la costa desde una triple perspectiva: ambiental, social y económica. Como primer paso concreto, se encuentra en fase avanzada la elaboración del Catálogo del Patrimonio Cultural del Litoral, a partir de un inventario de 2019 que recoge 459 bienes, entre ellos molinos, salazoneras y conserveras históricas, tanto públicas como privadas.
El catálogo definitivo incluirá una descripción detallada de cada elemento, su localización, uso original y posibles usos compatibles con su conservación y entorno. La conselleira destacó que el objetivo es dignificar el patrimonio costero de Galicia, pieza fundamental de su identidad cultural.
Además del catálogo, la Xunta desarrollará a lo largo de 2025 varios instrumentos clave:
Directrices de Ordenación del Litoral (DOL): Actualmente en redacción tras finalizar la fase de consulta pública. Se espera su aprobación en el último trimestre del año, como base para futuros planes de ordenación costera y marina.
Foro del Litoral de Galicia: Se prevé su aprobación este verano. Será un órgano colegiado de participación, asesoramiento y consulta con presencia de administraciones, universidades, científicos, sectores productivos y entidades ambientales.
Comisión Interdepartamental del Litoral: Convocada para coordinar la implementación de la Loxilga, aprobada en 2023.
Nuevo procedimiento único de autorizaciones administrativas: Para simplificar la tramitación de actividades en el litoral.
Revisión normativa: El decreto de autorizaciones en zona de servidumbre será modificado para adaptarse a la nueva ley.
Con la aprobación de la Loxilga en julio de 2023, Galicia se convirtió en la primera comunidad española en regular por ley todo su litoral, desde la zona terrestre e intermareal hasta el mar territorial (12 millas náuticas). Esto permite una gestión integrada de 1,6 millones de hectáreas, en 86 municipios donde reside el 58% de la población gallega (aproximadamente 1,5 millones de personas).
Rueda recordó que Galicia cuenta con la costa más extensa de España —más de 2.500 kilómetros— e insistió en la necesidad de una regulación adaptada a su realidad geográfica, económica y cultural. “Nuestro modelo productivo y nuestra forma de vida están íntimamente ligados al mar. Gestionar nuestra costa desde Galicia es una cuestión de responsabilidad y de identidad”, concluyó.
Alerta