10 diciembre, 2024
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, subrayó hoy las consecuencias que tendría para el Servizo Galego de Saúde (Sergas) la integración de los más de 58.000 pacientes de Muface en la comunidad autónoma. Según un informe elaborado por la Consellería de Sanidade, esta medida implicaría un aumento significativo en la espera quirúrgica y en las consultas con los especialistas. En concreto, se estima que la espera media para una intervención quirúrgica se incrementaría en casi 12 días, mientras que la primera consulta con el especialista se demoraría más de 4 días adicionales.
Rueda señaló que la incorporación de los mutualistas de Muface representaría una inversión extra anual de 170 millones de euros para el Sergas. “Incorporar a 58.000 nuevos pacientes en el sistema sanitario público aumentaría la actividad y la necesidad de recursos y personal”, destacó, refiriéndose a la implicación económica de esta medida.
El informe revela que el aumento en la actividad asistencial será considerable, con un incremento estimado entre el 2 y el 3% sobre la actividad actual. En atención primaria, se espera un aumento de alrededor de 540.000 consultas, que incluirían más de 300.000 de medicina de familia y cerca de 221.000 de enfermería. Esto implicaría una inversión de 27 millones de euros adicionales en medicina de atención primaria y 22,6 millones más en consultas de enfermería, un sector que ya enfrenta una notable escasez de personal.
En cuanto a la atención hospitalaria, la integración de los mutualistas significaría la realización de más de 5.700 cirugías adicionales al año, lo que supondría un incremento del 2,7% en la actividad quirúrgica. Además, el número de pruebas diagnósticas aumentaría, destacando un incremento de al menos 93.000 pruebas adicionales, lo que implicaría un coste adicional de 9,8 millones de euros.
El impacto de la incorporación de los mutualistas también se reflejaría en las listas de espera. Se calcula que la espera quirúrgica aumentaría en un promedio de 11,4 días y la espera para una primera consulta con el especialista crecería en 4,3 días. En cuanto a las urgencias hospitalarias, la incorporación de estos nuevos pacientes supondría un aumento de 23.399 urgencias, lo que también incrementaría el gasto en este ámbito en 8,5 millones de euros.
Otro de los aspectos más destacados del informe es el aumento de los costes farmacéuticos. La Xunta estima que el gasto farmacéutico relacionado con los pacientes de Muface ascendería a 51,8 millones de euros al año. Esta cifra se desglosa en un gasto mensual de 2,1 millones de euros para los mayores de 65 años y 768.000 euros para los menores de esa edad.
Además, se plantean desafíos relacionados con la continuidad asistencial, ya que el sistema privado de Muface no cuenta con una historia clínica integrada con el sistema de salud pública (Ianus). Para evitar problemas en la gestión de los pacientes, sería necesario integrar los últimos cinco años de su historial clínico.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, subrayó que la incorporación de los mutualistas no debe realizarse de manera abrupta, sino que debe ser progresiva y escalonada para evitar el colapso de determinados servicios. Rueda también hizo un llamado al Ministerio de Sanidad para una planificación y coordinación adecuada, con el fin de asegurar que la transición sea lo más fluida posible sin perjudicar a los pacientes actuales ni sobrecargar al sistema.
Alerta